top of page

MEDIO MENOR 

Experiencia a realizar  

 "¿ Esta fuera o dentro ?"

 

En esta experiencia reforzaremos los conceptos dentro/fuera, realizando un juego con el  niño(a).

Para iniciar, el adulto necesitará elaborar un material, que consiste en: cilindros de papel higiénico con una abertura en la parte inferior, bolas de algodón o cualquier elemento liviano que encuentre en su hogar y una bombilla. Esta experiencia la pueden realizar ubicando los elementos en una mesa o mueble a la altura del niño(a).

Cuando tenga todo los elementos dispuestos (como se observa en la imagenes adjuntas), invitará al niño(a) a observar y manipular los elementos que ha reunido.  Pondrá los cilindros en una fila frente al niño(a) alejados de él(ella) por 1 metro aproximadamente y las bolas de algodón fuera de los cilindros, luego le preguntará: ¿Dónde están las bolas de algodón?, ¿Dentro o fuera de los cilidros?, ¿Quieres lograr ponerlas dentro de los cilindros?. El adulto incentivará a que el niño(a) introduzca todas las bolas dentro de algún cilindro de papel soplando a través de la bombilla.  El adulto puede realizar el ejemplo con su propia bombilla, si es que el niño(a) lo requiere.

Durante el juego usted le preguntara ¿Dónde está esa bola de algodón?, apuntando alguna que este fuera, ¡Muéstrame las que ya están dentro de los cilindros!.

Cuando hayan terminado el juego podrá usted preguntar al niño(a) ¿Están todas las bolas dentro de los cilindros?, ¿Alguna bola se quedo fuera?, etc.

Pueden realizar este juego, cuantas veces quieran, reforzando con preguntas, utilizando los conceptos dentro y fuera

Qué puedo observar:

  • El niño(a) reconoce cuando el objeto está dentro o fuera, indicándolo y respondiendo a las preguntas.

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Experiencia a realizar

"Así soy yo"

Para realizar esta experiencia el adulto preparará una silueta de cuerpo humano, que puede ser dibujada en una hoja de papel, lápices de colores, materiales reciclados de cualquier tipo (lana, género, papeles picados de diferentes colores, etc., cualquier tipo de material que ustedes deseen o tengan a disposición, en su hogar.

Con la silueta ya dibujada, el adulto deberá iniciar una conversación con el niño(a) sobre sus características personales, realizando preguntas como: ¿De qué color es tu piel?, ¿De qué color son tus ojos?, ¿Cómo es tu pelo?, etc. Una vez que el niño(a) responda estas preguntas, invitará al niño a expresar sus ideas en relación a a su propia imagen, completando la figura: pintándola y  pegando diferentes materiales que le permitan identificarse con esa imagen. El adulto puede colaborar en todo momento, recortando algún material o invitando al niño(a) a diseñar partes del rostro, el cabello, incluso prendas de vestir.

Para finalizar, observarán la imagen terminada y realizará algunas preguntas al niño, como: ¿Te gusta la imagen?, ¿Como nos quedó?, ¿Se parece a ti?, ¿Que partes del cuerpo quedaron cubiertas con la ropa?, ¿Que partes del cuerpo podemos ver?, etc.

 

Qué puedo observar:

  • El niño(a) nombra algunas de sus características físicas.

 Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora. 

Experiencia a realizar

 "Rincones en casa"

Con esta experiencia buscamos que el niño(a) pueda manifestar sus preferencias dentro de las opciones que el adulto le ofrece, en situaciones de juego.

Para desarrollar esta experiencia deberá buscar en su hogar un lugar tranquilo, cómodo y con un espacio suficiente para que el niño(a) pueda jugar y el adulto recrear dos espacios: "Cocina" y "Supermercado".  El adulto tendrá que reunir:  elementos de cocina, idealmente de plástico o de algún material que no sea peligroso para el niño(a), como tazas, platos, ollas, sartenes, utensilios, etc., y también de supermercado como: cajas o envases de alimentos, una caja registradora o una calculadora y todos los elementos para simular un supermercado dentro del hogar. El adulto debe disponer los elementos como se puede observar en la imagen adjunta.

 Luego invitará al niño(a) a elegir el rincón de juego que él(ella) quiera, diciendo: ¡te invito a jugar!, ¡Mira lo que preparé para ti!, ¿Dónde te gustaría jugar primero conmigo, en la cocina o en el supermercado?.  Mientras jueguen libremente y vayan simulando la experiencia de comprar (Supermercado) o cocinar (Cocina), el adulto podrá hacer preguntas como: ¿Por qué elegiste este lugar? ¿Qué es lo que más te ha gustado?,¿Qué podemos hacer con estas cosas?, ¿Crees que nos falta algo para este juego?, ¿Te gustaría jugar a otra cosa?.

 

Qué puedo observar:

  • El niño(a) manifiesta sus preferencias, verbalmente y/o con acciones (eligiendo un espacio, jugando en un espacio, manipulando los elementos, respondiendo preguntas)

​ Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Experiencia a realizar 

"Buscando un tesoro en mi hogar"

 

En esta experiencia incentivaremos la comprensión de mensajes simples, en los niños(as), a través de un juego.

Para iniciar, usted necesitara “un tesoro”, el cual podrá ser alguna fruta preferida del niño(a), o quizás algún juguete que a él(ella) le guste mucho, o algún objeto del gusto del niño(a) que usted permita después del encuentro, que lo pueda manipular. Deberá esconder este “tesoro” en algún lugar del hogar accesible para el niño(a) y que no sea a simple vista.

Cuando ya este escondido “el tesoro” invitará a jugar al niño(a).Comentará que en el hogar existe un tesoro y que será el adulto quien le dará las pistas para ser encontrado.El adulto preguntará: ¿Quieres buscar conmigo?, ¿Dónde crees que puede estar?. Luego el adulto comenzará a dar las primeras instrucciones al niño, por ejemplo: ¡Debes comenzar a buscar por el sector de........! ¡Ahora puedes buscar cerca de…..! ¡Ahora podrías ver detrás de…..!, así el adulto dará instrucciones relacionadas dependiendo de donde este escondido el elemento.

Una vez el niño(a) haya encontrado “el tesoro” el adulto felicitara por lo bien que lo ha realizado y preguntara que le ha parecido este juego y que instrucción más le ha costado realizar.

También puede pedirle al niño que esconda algún elemento personal de usted y luego le verbalice pistas y usted busque el tesoro. 

 

Qué puedo observar:

  • El niño(a) comprende las instrucciones, realizando acciones que le nombran.

​ Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Experiencia a realizar

"Que hice antes, que hice después"            

 

Con esta experiencia buscamos que el niño(a) reconozca conceptos como antes/después.

Esta experiencia la desarrollaremos en el momento del postre, en las imágenes adjuntas se sugiere como fruta la naranja, ya que nos proporciona Vitamina C, esencial para esta época del año.

El adulto invitará al niño(a) a lavarse bien las manos e irán a un lugar tranquilo de su hogar para iniciar una conversación con el niño(a) sobre la fruta que va a comer.  Le mostrará la naranja y preguntará: ¿Quieres comer esta naranja?, ¿Y qué tenemos que hacer para poder comerla?.  El adulto podrá comenzar a pelar la fruta y que continúe el niño(a). Cuando esté completamente pelada, preguntará al niño: ¿Y ahora que hacemos?. El adulto comenzará a separar por gajos la fruta, para que continúe el niño(a) y preguntará: ¿Podemos comerla ahora?.

Cuando ya hayan comido la naranja entregara otra a el niño(a) y preguntará: ¿Recuerdas que hicimos antes de comer la fruta?, ¿Qué hicimos despues de pelar la fruta?, etc., nombraran todos los pasos realizados, teniendo presente poner énfasis en las palabras antes/después, diciéndole, por ejemplo, antes nos lavamos muy bien las manos, después pelamos la naranja, después la comimos, pero antes la partimos en gajos, etc.

Esta experiencia la puede realizar en forma habitual, al momento de comer el postro o comer alguna fruta, incentivando la autonomía del niño(a) y permitiéndole que logre ordenar sus ideas y acciones, para obtener resultados apropiados.

Qué puedo observar:

  • El niño(a) verbaliza o indica, acciones que realiza antes o después.

  Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Sala Cuna y jardin infantil Ciudad de Barcelona.

Comprometidas con nuestra labor educativa. 

bottom of page