
MEDIO MENOR

Experiencia a realizar

"¿Con qué quiero jugar?"
En la siguiente experiencia el adulto reforzará que el niño(a) manifieste sus preferencias en situaciones de juego.
Para comenzar la experiencia, el adulto junto al niño(a), realizarán un juego que conociste en quien logra tomar antes el objeto. Para esto el adulto deberá buscar un lugar amplio de su hogar sin distracciones y seguro que no presente riesgos para el niño(a) durante la experiencia. También buscara algunos juguetes del niño(a) y les atará un trozo largo de lana. (Observar imagen adjunta)
El juego comenzará cuando el adulto le pregunte al niño(a): ¿Te parece si jugamos a alcanzar el juguete sin movernos de este lugar?, ¡debes elegir uno y yo me quedo con el otro!, ¿Cuál quieres? ¿Cómo podemos hacer para que llegue hasta nosotros, ese juguete que has elegido?, ¿Y si enrollamos la lana, se podrá?, (realizará la explicación de cómo debería enrollar la lana), ¿Comenzamos?. Cuando el niño(a) ya haya elegido el juguete que desea acercar a él, cada uno, adulto y niño(a), tomará la lana desde la punta y la comenzarán a enrollar en un palo de helado o lapiz. El primero que finaliza y alcanza su juguete o elemento, es el ganador.
El adulto incentivará al niño(a) para que enrolle con ganas para poder acercar su juguete y si fuese necesario volverá a explicar cómo realizarlo.
Para finalizar esta experiencia, el adulto puede preguntar: ¿Quién es el ganador?, ¿Te gusto el juego?, ¿Juguemos de nuevo?, ¿Acercaste tu juguete?, ¿Por qué has elegido ese juguete?, ¿Busquemos otros juguetes que puedan ser mas rápidos?, etc.
Qué puedo observar:
-
El niño(a) verbaliza o indica con qué juguete prefiere jugar.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.


Experiencia a realizar
"¡Estrellas y más estrellas!"
Con esta experiencia se busca que el niño(a) comunique características de las estrellas.
Para realizar esta experiencia el adulto buscará un momento del día, que ya este obscuro e invitará al niño(a) a observar el cielo, idealmente que sea desde dentro del hogar, si no es posible se adjunta una imagen con movimiento para que pueda revisar junto al niño(a). Cuando observen el adulto preguntará:¿Qué ves en el cielo?, ¿Sabes como se llaman esos puntitos?, ¿Puedes ver de día las estrellas?, ¿De qué color las ves?, ¿Las ves grandes o pequeñas?, ¿Tiritan?, etc. La idea es iniciar una conversación relacionada a las estrellas con el niño(a) pudiendo contestar las preguntas que él(ella) realice de esta observación. Cuando ya hayan terminado de observar el cielo, invitará a el niño(a) para poder mirar un video (anexado en la página), donde se explica la existencia de las estrellas y como nosotros las vemos desde nuestro planeta. Al terminar el video el adulto volverá a realizar algunas preguntas como: ¿Las estrellas tienen puntas?, ¿Parpadean las estrellas?, entre otras.
Cuando el niño(a) ya haya terminado de ver el video y además de realizar preguntas que surgieron de este, podrá el adulto invitarlo a realizar un bello dibujo de lo que esta noche han observado para esto entregara lápices de colores y una hoja blanca que usted tenga en su hogar, dejara que se exprese como él(ella) desee. Al terminar su dibujo el adulto felicitara por lo realizado y pedirá que lo comente.
Qué puedo observar:
-
El niño(a) verbaliza características de las estrellas.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.


Experiencia a realizar
"¿Como son los animales?"
En esta experiencia se espera que los niños(as) puedan distinguir varios animales según sus características físicas.
Para iniciar el adulto deberá preparar material con anticipación. Este consiste en conos de papel higiénico cortados por la mitad, lápices de colores y hojas blancas. Deberá dibujar y colorear en la hoja blanca las caras de animales en forma circular, también marcar el tamaño del cono de papel en la parte inferior y usará un trozo de papel del mismo tamaño del diámetro de la circunferencia del cono, para realizar el hocico o pico del animal que este representando en el dibujo. Se muestra imagen adjunta, con más detalles.
Cuando el adulto ya tenga realizado el material a utilizar, invitará al niño(a) a manipular y observar los elementos. El adulto preguntará: ¿Qué ves aquí?, ¿Sabes cuál animal es este?, ¿Y reconoces cual de estos corresponde a este animal? (mostrando uno de los círculos que representan los hocicos o pico), se podrán ir realizando las preguntas que nazcan de la conversación con el niño(a) y luego le permitirá que vaya completando todos los animales que se le han presentado. Al terminar el niño(a) el adulto felicitará por lo realizado dando un fuerte aplauso. Pueden realizar el juego cuantas veces desee el niño e incorporar nuevos animales de su interés.
Qué puedo observar:
-
El niño(a) identifica los animales observados, asociando sus partes del rostro.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora

Experiencia a realizar
" Observo y comento "
Para realizar esta experiencia el adulto deberá buscar en su hogar, un lugar tranquilo y cómodo, para que el niño(a) pueda observar las imágenes en el vídeo adjunto. Con esta experiencia se espera que el niño(a) se exprese oralmente empleando oraciones simples.
Luego que estén en un lugar tranquilo, el adulto invitará al niño(a) a observar el vídeo, compuesto por imágenes, la idea es que el niño(a) pueda comentar las acciones que ve en cada imagen, que describa o que invente su propia historia formando oraciones o frases completas. Si es necesario, pude ir pausando el video, para dar mas tiempo al niño(a). Si el niño(a) no logra completar una frase como por ejemplo: “Gato duerme", “Gato lindo", el adulto podrá intervenir completando la frase diciendo: “El gato lindo está durmiendo", para que el niño(a) luego la repita.
Es importante dar tiempo al niño(a) para que observe con tranquilidad, ordene sus pensamientos y logre expresar sus ideas verbalmente. No lo apresure o no intervenga con sus propias ideas de las imágenes, antes que el niño(a) lo haga. No hay respuestas incorrectas.
Qué puedo observar:
-
El niño(a) describe imágenes con frases simples de tres o mas palabras continuas.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Experiencia a realizar
" Juguemos a alcanzar los objetos "
En esta experiencia, podrán reforzar junto al niño(a), los conceptos cerca y lejos de los objetos, en un juego.
Para desarrollar el juego, necesitara un lugar amplio y despejado de su hogar, también reunir varias pinzas para la ropa o algunos objetos pequeños similares, que tenga en su hogar y que no representen peligro para el niño(a) como: lápices, cilindros de confort, pelotas, etc. También necesitará dos paraguas o palos de diferentes tamaños.
Para comenzar, el adulto marcará un cuadrado en el piso, con cinta de papel o de embalaje o tiza, donde permita que el niño o niña pueda estar de pie o sentado. Luego colocará en el piso los objetos, algunos cerca y otros lejos de la zona marcada. El adulto invitara al niño(a) a jugar, explicándole que debe alcanzar los elementos con el paraguas o palo, mas corto primero. Cuando el niño logre traer los objetos que logre alcanzar, le preguntará: ¿Qué objetos pudiste alcanzar y traer hacia ti, los que estaban cerca o lejos?, ¿Donde están los objetos que quedan aún?, ¿Lejos o cerca?, ¡Lejos¡, ¡Necesitas un elemento mas largo para alcanzarlos!. Luego el adulto le facilitará al niño, el elemento mas largo (paraguas o palo) y lo invitará a traer los objetos que están mas lejos, a la zona marcada.
Durante el juego el adulto reforzara los conceptos Lejos y Cerca en las frases que diga al niño(a)
Este juego lo pueden realizar cuantas veces quiera el niño(a), cambiando de lugar los objetos, poniendo algunos obstáculos entre el niño y los objetos como cojines.
Qué puedo observar:
-
El niño(a) identifica elementos que están cerca o lejos de él.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
