top of page

SALA CUNA MAYOR

 

Experiencia de aprendizaje 

"JUGUEMOS AL DOCTOR "   

                                

Familia hoy realizaremos una experiencia que sus hijos e hijas gustan mucho de realizar en el jardín y es jugar a la feria o al doctor. Hoy queremos invitarlos a jugar al doctor y para esta experiencia necesitaremos materiales que usted tenga en casa como un lugar para organizar algo parecido al hospital o consultorio, podría ser la pieza para ocupar la cama o un sillón, una mascarilla, como estetoscopio podría servir un audífono u orejeras ,una mascarilla ,alguna cajas de remedios vacías, y algunos peluches o muñecos, termómetro, pesa y otros que el propio niño(a) elija para el juego, recuerde que los niños a esta edad utilizan cualquier objeto para realizar diferentes roles.  El adulto deberá invitar al niño(a) iniciando un dialogo para incentivarlo a jugar, realizando preguntas como:¿Te acuerdas que fuimos al doctor a ponernos la vacuna?, ¿Te gusto ir al doctor?, ¿Te gustaría que juguemos al doctor?. De esta forma iniciará el juego invitándolo a ir al lugar que hemos preparado, usted podrá realizar preguntas al niño(a) como: ¿Sabes cómo se llama esto?, mostrando uno de los objetos y esperando algunos segundos una respuesta, insistirá, ¿Sabes cómo se llama esto?, se llama mascarilla ¿Cómo se llama? y volverá a repetir el nombre de lo que está mostrando incluso podría agregar el uso y el niño(a) podría utilizarlo en el juego, el énfasis en esta experiencia es que el niño(a) pueda incorporar palabras nuevas a su repertorio por lo tanto la repetición de las nuevas palabras debe ser fundamental. Esta acción la realizará a medida que el juego se valla realizando con los diferentes objetos que se incorporaron en el espacio para que sea entretenido para el niño(a) jugar y aprender. Para finalizar invitará al niño(a) a ordenar el lugar y guardar los materiales. El adulto felicitará al niño(a) con gestos de cariño.

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.


Que puedo observar en casa:

  • El niño(a) utiliza algunas palabras nuevas durante el juego.

 

Experiencia de aprendizaje 

" JUGUEMOS CON CUENTOS Y REVISTAS "

En esta experiencia les invitamos a disfrutar junto al niño(a) del goce del contacto con los textos gráficos como los cuentos, las revistas y diarios y en un lugar cómodo y tranquilo para que no tenga distractores externos. Se recomienda que el niño(a) este cerca del adulto que lo acompañara en esta experiencia, ya que fácilmente pueden llevarse este material a la boca. Para esta experiencia necesitaremos algunos cuentos, revistas y diarios. El adulto invita al niño(a) para ubicarse a su lado y para darle mayor expectación al mostrar el material este puede ser ubicado en una caja o en una bolsa bien tapado para darle magia al momento e iniciar un breve dialogo con ellos preguntándole: ¿Te gustan los cuentos? .Se podría indicar el nombre de aquel cuento que usted lee junto a él ;¿Conoces las revistas y los diarios?, siempre dará un tiempo para esperar la respuesta del niño(a) a través de algún gesto o indicación mostrando la caja. El adulto podrá decir ¡mira aquí hay una sorpresa para ti!,¿quieres verla? De esta forma se inicia la experiencia, esperando que el niño(a) manipule y observe los textos en forma libre y espontánea. El adulto dará tiempo suficiente para que el niño(a) explore este material y lo disfrute. El adulto podrá hacer alguna pregunta como ¿Quieres que te cuente este cuento?, ¿Quieres saber cómo se llama esta revistas?, ¿Quieres saber cómo se llama este personaje?, Para finalizar esta experiencia se invitará al niño (a) a elegir un cuento o revista que quiera ver mas tiempo o que usted desee leer en la noche antes de dormir al niño(a). Se felicita al niño(a)con un fuerte abrazo por todo lo realizado en esta experiencia.

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Que puedo observar en casa:

  • Si su hijo (a) manipula y observa cuentos y revistas

  • Si su hijo (a) disfruta de manipular y mirar cuentos y revistas.

  Experiencia de aprendizaje

 

 "A saltar como un conejito blanco"

 Para esta experiencia, el adulto deberá observar el video y así conozca las acciones y letra de la canción que utilizará, para el desarrollo de ésta. (se adjunta letra).                             

El adulto, habilitará un espacio dentro del hogar, libre de riesgos para prevenir caídas, golpes, etc. para que el niño(a) pueda moverse con libertad.

El adulto, comenzará a cantar y realizar las acciones que se muestran en elvideo, incentivado al niño(a) para que imite las acciones y gestos.  Es necesario que el adulto, acompañe al niño(a) para darle expresiones de ánimo y aprobación, por todo lo que hace ejemplo ¡pero qué bien lo haces! ¿Puedes mostrarme como duerme el conejito?, ¿Puedes mostrarme como corre el conejito?. De esta forma se podrá ir integrando las acciones de la canción. Siempre recordar entregarle afecto y cariño por todo lo que realizan en estas experiencias.  

                    

   "CANCIÓN UN CONEJITO BLANCO"

 

Un conejito blanco

Durmiendo está

El cazador se acerca

Ya lo verá

Conejito arráncate (bis 3)

De los besos (tirar besos)

 

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Que puedo observar en casa:

  • El niño (a) realiza diferentes movimientos, durante la canción.

  • El niño(a) imita corporalmente algunos movimientos, observados durante la canción.

Experiencia de aprendizaje

 " JUGUEMOS CON FRUTAS  "

En esta experiencia, vamos a invitar a los niños(as) a explorar diferentes elementos, que les permitan identificar atributos, como el "tamaño".

En el video adjunto se presenta una propuesta para desarrollar en casa, donde utilizamos frutas grandes y frutas pequeñas. Esto puede variar segun los elementos que usted tenga en casa, por ejemplo: Cucharas grandes y cucharas pequeñas, calcetines grandes y pequeños, piedras grandes y pequeñas, etc.

El adulto debe preparar un espacio cómodo para el niño, puede ser sentados sobre la alfombra o sentados en sillas frente a la mesa. Debe presentar el material al niño(a), invitarlo a explorar y tocar. Le puede realizar preguntas como: ¿Como se llaman estos elementos?, ¿Cuales son grandes?, ¿Cuales son pequeños?, ¿Puedes pasarme las grandes?, ¿Puedes pasarme los pequeños?, entre otras. El adulto debe acompaña al niño en todo momento, orientar y explicar las diferencias de tamaño de los objetos si es necesario.

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Que puedo observar en casa:

 

  • El niño(a) explora los elementos, observando y tocando.

  • El niño(a) logra identificar diferencias de tamaño, agrupando los elementos similares en tamaño.

 

Experiencia de aprendizaje 

" JUGANDO A COCINAR"

En esta experiencia, invitaremos al niño (a) a que explore algunos  utensilios domésticos, que puede incorporar en sus practicas cotidianas.  Para la realización de esta experiencia necesitaremos algunos utensilios de cocina  como exprimidor de fruta y una naranja, pocillo , cuchara, cereal con yogurt o de lo que disponga usted en su cocina y sea  seguro para el niño (a). El adulto organizara un espacio seguro y cómodo para ubicar estos elementos, podría  incluir una mesa  e implementar este espacio con alguna frutas y verduras para que el niño(a) pueda jugar a cocinar. El adulto estará cerca del niño (a) para iniciar un dialogo de juego y preguntarle: ¿Qué comeremos hoy?, ¿Qué utensilio usaremos para hacer la comida?, ¿Podríamos hacer un rico jugo?, ¿Que puedes hacer con la cuchara y el pocillo?. En cada momento el adulto que acompaña al niño(a) estará atento a sus respuestas para expresarle con gestos de cariño lo bien que ha hecho la acción de explorar y jugar con los utensilios.     

                                                       

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Que puedo observar en casa:

  • El niño(a) explora los utensilios domésticos

  • El niño(a) utiliza los utensilios para realizar acciones como jugar a cocinar.

Sala Cuna y jardin infantil Ciudad de Barcelona.

Comprometidas con nuestra labor educativa. 

bottom of page