top of page

SALA CUNA MAYOR

 

Experiencia de aprendizaje 

"Adivinando sonidos"   

                                

Familia hoy realizaremos una experiencia que hemos llamado “Adivina los sonidos”, que tiene como finalidad que el niño(a) reconozca  sonidos producidos por artefactos doméstico, como los que encontrará en el audio que se adjunta. Usted puede utilizar los propios sonidos que encuentre en su hogar, como: sonido de aspiradora, secador de pelo, microondas, entre otros. Se recomienda que la manipulación de estos artefactos, sólo sea por parte  del adulto para resguardar la seguridad del niño(a).

Para iniciar esta experiencia,  el adulto invitará al niño(a) para que adivine o descubra estos sonidos. Se ubicarán en un lugar cómodo y observarán el video adjunto.  El adulto iniciará un dialogo y realizará preguntas como: ¿Escuchaste ese sonido?, ¿Quieres escucharlo de nuevo?, ¿Qué será?. En cada momento el adulto que acompaña al niño(a) estará atento a sus respuestas para expresarle con gestos de cariño lo bien que ha hecho.


Que puedo observar en casa:

  • El niño(a) identifica algún sonido, de los artefactos de la casa, indicándolo.

No olvide registrar fotográficamente esta experiencia

y comentarla con su educadora.

 

Experiencia de aprendizaje 

" Yo, en el espejo"

Para desarrollar esta experiencia, necesitaremos un espejo grande en lo posible que se vea toda la cara o el cuerpo del niño(a). El adulto invitará al niño(a) a sentarse a su lado y frente al espejo e iniciará un dialogo con él/ella para ir mostrando y nombrando las diferentes partes de su cara (nariz, boca, orejas, ojos).

Luego el adulto le preguntará al niño(a): ¿Puedes mostrarme dónde están tus ojos? y esperar que el niño(a) indique sus ojos. Esta acción se repetirá con cada parte de la cara que ya nombramos, una vez que el niño(a) conozca las partes de su rostro y si el espejo permite mostrar las otras partes del cuerpo, repetirá la acción preguntándole al niño(a): ¿Puedes mostrarme tus pies?, ¿Dónde están?, ¿Puedes mostrarme dónde están tus brazos?. Luego de repetir estas acciones, pueden realizar preguntas como: ¿Te gustó lo que hicimos hoy?. Para finalizar esta experiencia el adulto felicitara al niño(a) reforzando positivamente sus logros a través de palabras o gestos de cariño.

Que puedo observar en casa:

  • El niño(a) reconoce su imagen en el espejo e indica partes de su cara.

  • El niño(a) reconoce su imagen en el espejo e indica partes de su cuerpo.

No olvide registrar fotográficamente esta experiencia

y comentarla con su educadora.

  Experiencia de aprendizaje

 

 "Veo veo...¿Qué ves?"

Familia para la experiencia del día de hoy, del  juego “Veo veo ¿Qué ves?”, necesitamos que observe el video y que aprenda a cantar  una sencilla canción muy corta o a recitarla, como sea más cómodo para usted, porque  precisamente será esta frases la que motivará al niño(a) para realizar las acciones del juego. El adulto ubicará en diferentes partes de la casa (lugares seguros. No considerar la cocina) y a la vista de los niños(as) algunos objetos que él/ella conozca. Elegir materiales como algunas pertenencias del niño(a): zapatos, mamadera, un peluche, un par de calcetines, una botella plástica, una pelota y una caja donde guardarán todos los elementos al finalizar. El adulto invitará al niño(a) para que escuche la canción, el adulto agregará los objetos de uno en uno para que el niño (a) vaya a buscar el objeto y se lo entregue en sus manos o sólo lo muestre. Esta acción se repetirá varias veces hasta que el niño(a) vaya por todos los objetos ubicados por la casa. Para finalizar la actividad el adulto cantará la canción por última vez pidiendo una caja, la que acercará al niño(a) para que guarde los elementos en ella y así ordenar el espacio que se utilizó para esta experiencia. 

Que puedo observar en casa:

  • El niño(a) busca e identifica el objeto que el adulto le nombra

  • El niño(a) entrega el objeto que el adulto le pide.

No olvide registrar fotográficamente esta experiencia

y comentarla con su educadora.

Experiencia de aprendizaje

 " Juguemos con lápices "

En esta experiencia,  invitamos al adulto a buscar papel blanco, papel de envolver (craf) o cartón en desuso y forrar la cubierta de una mesa pequeña. También deben reunir diferentes tipos de lápices que tengan en casa  y ponerlos en un pocillo o canasto. El adulto invitará al niño(a) a ubicarse frente a esta mesa, le mostrará los materiales nombrándolos. También le realizará preguntas como: ¿Te gustan los lápices?, ¿Te gustaría que dibujáramos juntos?, ¿Cuál color quieres primero? Todos estos materiales estarán cerca del niño(a) para tener libertad de manipularlos. El adulto podrá realizar los primeros trazos, ojalá un trazo grande, para motivar al niño a ocupar todo el espacio. El niño realiza sus primeros trazos, lo que llamamos sus primeros garabateos, que suelen ser líneas largas con movimientos rápidos, sin forma, que gradualmente evolucionan y se convierten en sus primeros dibujos. Todo lo que haga el niño (a) estará bien y el adulto felicitará al niño (a) por todo lo realizado. Debe permitir que el niño(a) permanezca realizando esta experiencia el tiempo que sea necesario y cuanto dure su atención en la experiencia. Esta estrategia la puede utilizar cuantas veces quiera. En oro momento utilizar otros materiales como: tiza o témpera.

Que puedo observar en casa:

 

  • El niño (a)manipula los materiales realizando diferentes trazos.

 

Experiencia de aprendizaje 

"Juguemos a imitar animales"

En esta experiencia, les proponemos trabajar en las onomatopeyas de los animales, que son los sonidos que producen los animales, una de las acciones favoritas de los niños(as) en la sala cuna. Hemos elegido algunas onomatopeyas de tres animales: el perro, la vaca y el gato. El adulto puede apoyar buscando más recurso como: imágenes o peluches como estos animales elegidos; será un recurso muy valorado para esta experiencia, para mostrarle al niño(a). En el video adjunto, encontrará los sonidos de estos animales. El adulto debe ubicar al niño(a) junto a él, e iniciar un breve momento de conversación preguntándole:¿Te gustan los animales?, ¿Te gustan los gatos?, ¿Cómo hace el gato? , etc.  El adulto dará tiempo al niño para responder y luego escucharán el video, además de mostrar la imagen o peluche que hayan encontrado en casa. Y así se repite esta acción con estos tres animales, si usted tuviera la imagen de otro animal también podría usarlo si desea. Se podrá repetir la acción de escuchar los sonidos de los animales, cuantas veces quieran, para que el niño(a) pueda identificar a que animal corresponde el sonido.

 

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Que puedo observar en casa:

  • El niño(a) intenta reproducir algunos sonidos de animales.

  • El niño(a) asocia imagen de algún animal al sonido de éste. produce.

Sala Cuna y jardin infantil Ciudad de Barcelona.

Comprometidas con nuestra labor educativa. 

bottom of page