top of page

SALA CUNA MAYOR

Experiencia a realizar

 " Juguemos con las pinzas de ropa "

En esta experiencia, el niño(a) podrá manipular una herramienta, utilizando su dedo índice y pulgar.

El adulto preparará con anterioridad algunos materiales como: pocillos de plástico, pinzas de ropa, tapas de botellas sin aristas y lisas, un recipiente para las tapas. El adulto ubicará los materiales, en un espacio despejado del hogar, limpio y seguro. Puede ser en el piso o sobre una mesa. En el centro, ubicará el recipiente con todas las tapas y al rededor, los pocillos mas pequeños.

El adulto invitará al niño(a) a observar los materiales, diciéndole: ¡Mira lo que tengo acá! (mostrando los materiales), ¿Te gustaría jugar conmigo?, ¡Sera muy entretenido!. El adulto dirá al niño(a) ¡Tenemos tapas, varios pocillos y pinzas de ropa!, ¡Té mostraré como podremos jugar!. El adulto le mostrará al niño(a) como se toma la pinza de ropa y luego tomará una tapa, trasladándola a alguno de los pocillos. Le pedirá al niño que traslade todas las tapas, a los distinto pocillos, hasta que se llenen.  El adulto podrá realizar la misma acción con otra pinza y además animar al niño a cumplir el objetivo diciendo:¡Inténtalo, seguro lo harás muy bien!, ¡Así, toma la pinza de ropa y presiona! ¡Ahora lleva la tapa al pocillo!. Estas acciones podrán ser repetidas las veces que el niño(a) desee realizarlas.

Para finalizar la experiencia, se guardarán los materiales y el adulto felicitará al niño(a) por sus logros en el juego.

 

 

Qué puedo observar:

  • El niño(a) realiza presión con sus dedos indice y pulgar para manipular la pinza.

No olvide registrar fotográficamente esta experiencia

y comentarla con su educadora.

Experiencia a realizar

" A crear con tiza "

En esta experiencia el niño(a) podrá realizar diferentes trazos experimentando con tiza, sobre papel.

Los materiales que utilizarán para esta experiencia son: tizas, hoja de papel de diferentes colores.  Los materiales serán ubicados en una mesa a la altura del niño(a), dentro del hogar. El adulto invitará al niño(a) a mirar y manipular los materiales e iniciar de esta manera la experiencia y le dirá: ¡Quiero mostrarte unos materiales!, ¿Los quieres utilizar?, el adulto tomará la tiza y realizara unos trazos para demostrar las posibilidades al niño(a).  Así el niño(a) iniciar la manipulación del material, realizar diferentes trazos libremente y permanecer el tiempo que desee experimentando. El adulto podrá realizar preguntas y expresiones como para seguir incentivándolo(a): ¡Te quedará muy lindo tu dibujo!.

Para finalizar esta experiencia, el adulto podrá invitar al niño(a) a lavarse las manos y podrá decirle ¡Té quedo preciosos el trabajo! ¿Vamos a ubicarlo dentro de nuestro hogar?. El adulto le dará un gran abrazo al niño(a) por lo que realizó en esta experiencia.

Qué puedo observar:

  • El niño(a) realiza diferentes trazos con la tiza.

No olvide registrar fotográficamente esta experiencia

y comentarla con su educadora.

Emociones
00:00 / 01:59

Experiencia a realizar

" El cuerpo y la emoción "

En esta experiencia, el niño(a) podrá representar emociones a través del juego. Para el desarrollo de esta experiencia, el adulto preparará algunas imágenes de expresiónes, como las utilizadas en la experiencia de "La caja de emociones" (imagen adjunta).

El adulto invitará al niño(a) para que se siente a su lado, observen las tarjetas de emociones y recuerden sus nombres e imiten la expresión facial de cada una de ellas.

A continuación le dirá: ¿Quieres escuchar una canción?, ¡Es muy entretenida¡, ¡Pero debemos poner mucha atención y hacer los movimientos que indica cada emoción!. Así el adulto incentivará al niño(a) a expresar diferentes emociones que menciona la canción y realizar algunos movimientos que se podrían relacionar.

Pueden escuchar y representar con movimientos la canción, cuantas veces, el niño(a) lo desee.

Qué puedo observar:

  • El niño(a) representa corporalmente y/o facialmente emociones que le mencionan.

No olvide registrar fotográficamente esta experiencia

y comentarla con su educadora.

Experiencia a realizar

​" Me lavo y me seco "

En esta experiencia, podrán incentivar en los niños y niñas, el habito de lavarse las manos frecuentemente, como parte de sus acciones en la rutina diaria.

 El adulto preparará cerca del lavamanos, un piso o silla para que el niño(a) realice esta acción en forma autónoma, ademas una toalla y jabón. 

El adulto podrá acompañar al niño(a) en esta acción, todas las veces que sea necesario y especialmente antes de comer, después de jugar o estornudar. También promovemos una recomendación muy importante para evitar el contagio de COVID-19.  El adulto, invitará al niño a un lugar cómodo del hogar, sin distractores, para ver el video adjunto. Luego comentarán lo observado, realizando preguntas al niño, como:  ¿Te gustó la canción?, ¿Qué estaban haciendo los niños del video?, ¿Por qué la mama los mando a lavarse las manos?, ¿Tenían las manos limpias o sucias?. El niño(a) podrá responder con palabras o gestos y pueden ver el video nuevamente si el niño lo solicita. Luego, el adulto podrá llevar al niño(a) al lavamanos y le dirá: ¡Mira aquí tenemos agua y jabón y te mostraré como hay que hacerlo!, pondrá agua y jabón en sus manos y las del niño(a) y comenzara a frotar. Le dirá: ¡Debemos pasar por todos los dedos y las palmas de la mano  frotando con muchas ganas! , ¡Si lavamos bien nuestras manos, no va a quedar ningún virus aquí!, ¡Ahora nos lavaremos la cara, hagámoslo juntos! ¿Te parece si nos secamos con la toalla? Así el niño(a) podrá realizar las acciones.  Para finalizar,  el adulto felicitará al niño(a) por todo lo realizado y le dirá, ¡Lo hiciste solo(la) y muy bien!.

Qué puedo observar:
  • El niño(a) lava y seca sus manos correctamente, cuando se le solicita o de manera espontánea.

No olvide registrar fotográficamente esta experiencia

y comentarla con su educadora.

TEXTURAS%201_edited.jpg

Experiencia a realizar

​" Lo suave y lo áspero "

 

En esta experiencia, el niño(a) podrá explorar e identificar diferentes texturas. El adulto podrá preparar con anterioridad a la experiencia, unas manos de cartón o cartulina y en ellas pegarán materiales que sean suaves como el algodón, telas o papel celofán y otras ásperas como lija delgada y hojas de árboles (Se adjunta fotográfía de referencia). 

El adulto iniciará esta experiencia, ubicándose junto al niño, en un lugar cómodo y despejado, mostrando el material preparado y mencionando preguntas como: ¿Te gustaría jugar conmigo?, ¿Te gustaría jugar con estas manos?.  El adulto mostrará las manos de una en una e irá dando las características de suave o áspera.  El adulto invitará al niño(a) para que pueda explorar y manipular, cada una de ellas. Luego de algunos momentos, según el interés del niño(a) s el adulto podrá decirle: ¡Esa mano que estas tomando es suave, tiene algodón!. Esta expresión podrá realizarse a medida que el niño(a) tome las diferentes manos, dando énfasis a las palabras suave y áspero. Luego el adulto podrá decir ¿Puedes pasarme una mano suave, la quiero tocar?, ¿Puedes pasarme una mano áspera? Estas acciones se pueden repetir varias veces, hasta que el niño mantenga el interés. Luego lo invitará a guardar el material, para utilizarlo en otro momento.

 

Qué puedo observar:
  • El niño(a) identifica elementos suaves o ásperos.

No olvide registrar fotográficamente esta experiencia

y comentarla con su educadora.

Sala Cuna y jardin infantil Ciudad de Barcelona.

Comprometidas con nuestra labor educativa. 

bottom of page