
SALA CUNA MAYOR


Experiencia de aprendizaje
" Me despierto y me visto"
En esta experiencia el niño(a) intentara ponerse y sacarse algunas prendas de vestir y sus zapatos. El espacio será su pieza y la ropa que, en esta ocasión, deberá ser ancha y sin cierre para evitar accidentes. El adulto estará atento durante la mañana al despertar del niño(a) y lo incentivará a intentar sacarse el piyama. El adulto estará atento a estas acciones para prestar ayuda y evitar algún accidente. El adulto invitará al niño(a) para intentar ponerse la polera y podrá realizar peguntas como: ¿Te ayudo?, ¿Quiere que lo hagamos juntos? El adulto felicitara al niño(a) por estas acciones. El adulto invitará al niño(a) para buscar los zapatos o zapatillas y nuevamente podrá preguntar: ¿Quieres que te ayude a ponerte los zapatos? Luego de esta acción el adulto dará palabras de afecto por lo realizado por el niño(a). Es importante que estas acciones sean parte de su rutina.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
Que puedo observar en casa:
-
El niño(a) intenta ponerse prendas de vestir.
-
El niño(a) Intenta sacarse prendas de vestir.

Experiencia de aprendizaje
" ¡A jugar en el circuito! "
En esta experiencia invitaremos al niño(a) a participar de un entretenido circuito realizando diferentes movimientos con su cuerpo. El adulto deberá preparar el circuito en un lugar despejado del hogar, utilizará para la organización de este circuito: Una cinta adhesiva y trazará una línea recta en el piso, luego ubicará en el suelo 3 ula ula. El adulto invitara al niño(a) para mostrar los materiales que están ubicado en el suelo y mostrar que acciones se realizaran en el circuito. El adulto invitara al niño(a) para que la primera acción sea gatear sobre la línea recta trazada en el suelo, luego llegando al ula ula se pondrá de pie y tomara el ula ula y podrá intentar girar libremente o saltar dentro del ula ula. El niño podrá realizar el circuito pasando por las estaciones dispuestas. Estas acciones se podrán repetir las veces que el niño(a) desee realizarlas.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
Que puedo observar en casa:
-
El niño(a) gatea por la línea recta dibujada en el piso.
-
El niño(a) se pone de pie manteniendo el control de su cuerpo.

Experiencia de aprendizaje
" Conociendo objetos nuevos"
En la experiencia del día de hoy, el niño (a) realizará acciones con utensilios que no son de uso cotidiano. El adulto preparará los siguientes materiales: un uslero, un poco de masa (prepararla con 200 gramos de harina y 100ml de agua tibia), un batidor manual, una clara de huevo, un bol, una mesa donde el niño(a) quede cómodo para mirar y manipular estos materiales. El adulto invitará al niño(a) para que se siente en frente de él. El adulto invitara al niño (a) para que manipule los objetos e iniciara un diálogo con preguntas como: ¿Sabes cómo se llama lo que tienes en la mano?. El adulto dirá el nombre del utensilio y así lo hará con cada uno de los utensilios. El adulto podrá preguntar al niño(a) ¿Sabes que con estos utensilios podemos hacer muchas cosas? El adulto mostrará el uslero y dirá al niño(a)mira, con el uslero podemos estirar la masa (muestra como se hace). ¿Quieres hacerlo tú? El adulto mostrará el batidor manual y dirá al niño(a) con este batidor manual y una clara de huevo podemos hace un rico merengue, si lo batimos así. El adulto mostrara la acción. ¿Quieres hacerlo tú?. Para finalizar esta experiencia el adulto invitara al niño (a) para guardar los utensilios utilizados.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
Que puedo observar en casa:
-
El niño (a) manifiesta interés en manipular los objetos presentados.
-
El niño (a) manifiesta interés en ser parte de estas acciones nuevas.

Experiencia de aprendizaje
" Con quién vivo yo"
En esta experiencia el niño(a) podrá identificar a las personas que viven en su casa. El adulto prepara una caja con una selección de fotos impresas o desde su celular y/o computador. Se ubicará un lugar cómodo y tranquilo sin distractores externos para realizar esta experiencia. El adulto invitara al niño(a) para que se siente a su lado y puedan ver juntos la caja con fotos y/o celular. El adulto invitará al niño(a) para que saque o vea, de una en una las fotos y puedan verlas y comentarlas juntas. El adulto podrá incentivar al niño(a) a través de preguntas como: ¿Quién es ella?, ¿Vive contigo en la casa?, ¿Quién es él?, ¿Tu abuelo?, ¿Vive contigo en casa?, ¿Ella quién es?, ¿Tu mama?, ¿Vive aquí en casa?. Estas preguntas serán reiterativas a los miembros de la familia que se observen en las fotografías. Para finalizar la experiencia el adulto felicitara al niño(a) por lo realizado en esta experiencia.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
Que puedo observar en casa:
-
El niño (a) identifica los miembros de su familia con los que vive.
-
El niño (a) identifica algunos miembros de su familia que no viven con el.

Experiencia de aprendizaje
" Cuidemos la naturaleza "
En la experiencia de hoy, en donde el niño(a) ayudara con pequeñas acciones para el cuidado de la naturaleza, necesitaremos, plantas, una pala o cuchara, un regador o botella plástica, algunos papeles, bolsa de basura o basurero, ramas, hojas de árboles, un rastrillo plástico. El espacio será su jardín o un espacio con estas características. Que sea seguro, libre de objetos cortantes u otros que pueda ocasionar algún accidente. El adulto invitará al niño(a) para pasear por el jardín y podrá iniciar esta experiencia con algunas expresiones verbales como: ¡Estas plantas necesitan agua y que se remueva su tierra! ¡Hay ramas, papeles y hojas? ¿Qué podríamos hacer? El adulto invitara al niño(a) para que juntos puedan regar las plantas, remover la tierra, recoger las ramas, papeles y botarlas en el basurero o bolsa de basura. El adulto podrá decirle al niño(a) ¿Te gusta como quedo nuestro jardín? Así debemos cuidar la naturaleza.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
Que puedo observar en casa:
-
El niño(a) recoge las ramas o papeles del jardín
-
El niño (a) riega las plantas del jardín.
-
El niño(a) remueve la tierra de las plantas
