
SALA CUNA MENOR

Experiencia a realizar
"Miro, exploro y aprendo"
En esta actividad los adultos deben confeccionar una bolsa sensorial con motivo NATURAL, para que los niños y niñas se estimulen a descubrirlos por medio de la vista.
Familias tener presente la SEGURIDAD de la bolsa, esta debe estar muy bien sellada con cinta adhesiva para que no salga nada de su interior, que pueda exponer a su hijo(a) a algún riesgo.
Deben poner al niño (a) en un lugar cómodo junto a ustedes, mostrar la bolsa, dejar que la toquen, que miren y ustedes pueden apoyar nombrando los elementos que están dentro.
(Puedes crear diferentes bolsas sensoriales, siempre y cuando el material no implique un riesgo para tu hijo. Por ejemplo: Bolsa con gel - bolsa con arena - agua y objetos de diferentes colores como botones grandes.)
Materiales necesarios:
-
Elementos naturales como hojas y flores de diferentes colores y tamaños.
-
Agua.
-
Bolsa transparente (idealmente con cierre hermético)
Qué debo observar en casa
Observar si su hijo(a) manifiesta curiosidad y asombro por algunos elementos naturales.


Experiencia a realizar
" Conociendo mi cuerpo"
Actividad adecuada para el momento de cambio de pañal y como saludo por las mañanas. El adulto responsable debe preparar un espacio dentro de su hogar (puede ser en su dormitorio) donde en el momento de cambio de pañal o en una instancia de juego vayan masajeando o pasando sus manos en diferentes partes del cuerpo. Pueden hacerlo en muchas oportunidades durante el día.
Con esta actividad de forma constante se podrá mejorar el vínculo entre adulto-niño(a), ayuda a tranquilizar a niños(as) más inquietos y madura su conciencia corporal. El video les mostrara como lo pueden hacer.
Qué debo observar en casa
Su hijo o hija va descubriendo partes de su cuerpo a través de diversas experiencias sensoriomotrices.
Experiencia a realizar

" Está ? No está? Se Fue "
Puede colocar a su hijo(a) en un lugar cómodo para él/ella y junto a usted. Luego mostrarle sus juguetes favoritos, deje que los tome y mire. Luego con una manta pequeña o tuto tape los juguetes y pregúntele: ¿Dónde están? ¿A dónde se fueron?
Cuanto mas pequeño su hijo, usted debe levantar la manta y mostrarle que los objetos aun están ahí. Mas tarde tu hijo intentará sacar la manta para descubrir el o los juguetes.
Qué debo observar en casa
Mi hijo (a) intenta buscar el objeto cubierto.
Mi hijo (a) descubre donde están los objetos.


Experiencia a realizar

"Me miro en el espejo"
Esta actividad consiste en que el niño(a) tenga la posibilidad de observarse en un espejo, reconociéndose a si mismo y algunas partes de su cuerpo.
Tome a su hijo o hija suavemente, ubíquelo frente a un espejo (si ya se logra mantener de pie intente que sea en un espejo de cuerpo completo) con voz suave y modulando exageradamente mencione el nombre del niño y algunas partes de su cuerpo como manos, brazos, piernas y cabeza.
Mas adelante su hijo fijará su mirada y podrá descubrir en el reflejo, la boca, sus ojos y nariz.
Qué debo observar en casa
El niño(a) se mira en el espejo.
El niño (a) reacciona al ver su reflejo en el espejo (se ríe, se mueve, intenta tocar el espejo).
El niño (a) intenta tocar diferentes partes de su cuerpo.
Experiencia a realizar

"Despertando con los sonidos"
El adulto debe acostar o sentar al niño(a) en un lugar seguro y presentarle objetos llamativo por sus sonidos como sonajeros, cascabeles, botella con arroz (muy bien sellada), entre otros. Luego debe tomar cada objeto y moverlo lentamente de un lado al otro o puede pasar el sonajero al niño, o colgarlo donde lo pueda alcanzar y así se produzcan los sonidos. Es importante que el adulto vaya contando lo que ocurre, decir por ejemplo ¿Qué esta sonando por aquí?, ¡Que sonido mas fuerte !, ¡Que sonido mas suave!.
Qué debo observar en casa
El niño (a) sigue el objeto con la mirada reaccionando a los sonidos
El niño (a)reacciona a los sonidos con distinto interés.
