top of page

MEDIO MENOR 

Experiencia a realizar  

"Mi masa".

 

Para iniciar esta experiencia necesitan tener los siguientes elementos :1 taza de harina, ½ taza de sal, ½ vaso de agua, colorante alimentario (opcional). Les dejamos un video de apoyo, donde pueden ver lo fácil que es y como lo realizarían los niños(as).

Una vez listos los elementos necesarios, podrá invitar al niño o niña a realizar una entretenida masa para poder jugar. El niño(a) podrá realizar la masa y si no lo desea, el adulto deberá realizarlo hasta que tenga con la textura necesaria para poder modelar.  Sólo debe mezclar todos los ingredientes dentro de un recipiente hasta que la textura de la masa este apropiada para que no se pegue en las manos del niño o niña.  En este momento ya podrá realizar figuras o elementos que el niño o niña desee, deje que sea el/ella quien decida que realizar.  Pregúntele cada vez que ha realizado algún elemento: ¿Qué has hecho?, ¿Cómo te ha quedado?, ¿Qué realizarás ahora?, ¿Necesitas ayuda?.

 

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con se educadora.

Qué puedo observar en casa:

  • El niño(a) realiza figuras con la masa.

  • El niño(a) nombra alguna característica de sus creaciones (qué es, cómo es).

Experiencia a realizar

"Una entretenida preparación".

Para esta experiencia la familia debe contar con algunos recursos como: jalea en polvo, 2 plátanos y algunos utensilios de cocina: cuchara sopera, cuchillo mantequillero, una tabla para picar y un recipiente con 4 tazas de agua.

El adulto invitará al niño o niña a realizar una acción cotidiana pero, muy atractiva para ellos, ya que en muy pocas oportunidades son invitados a realizar preparaciones en la cocina y hoy podrán realizar una rica jalea.  El niño o niña deberá vaciar en el recipiente con agua, la jalea en polvo y revolver utilizando una cuchara. Una vez que esté bien mezclado el polvo con el agua, el adulto invitará al niño o niña a cortar los plátanos en pequeños trozos, usted mostrará cómo hacerlo y luego le pedirá incorporarlos al líquido.  Realizado ésto, volverá a revolver para mezclar todos los ingredientes. Una vez terminado, ya puede introducirla al refrigerador.

Es importante que permita a el niño o niña realizar las acciones: revolver, cortar el plátano, introducir los ingredientes, poner en el refrigerador, ya que esto ayuda a potenciar la independencia de su hijo o hija.

 

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Qué puedo observar en casa:

  • El niño(a) manifiesta interés por realizar una nueva experiencia como cocinar.

  • El niño(a) realiza acciones sin ayuda del adulto (mezclar, revolver, cortar).

Experiencia a realizar

"Un baile particular".

 

Para realizar la experiencia necesitará un espacio amplio de su casa, además de televisión para poder reproducir el video o celular para poder oír la canción.

En conjunto con su hijo o hija deberán ir repitiendo los movimientos que en el video aparecen. Esta canción habla de movimientos diversos con el cuerpo, como: con las manos, los pies, la cabeza, saltos, etc.; que usted deberá seguir junto con su hijo o hija a medida que son nombrados en la canción y que en el video son mostrados para poder imitar.  Si su hijo o hija prefiere realizar otros movimientos con el cuerpo, no hay problema, será el(ella) quien guíe si así lo desea.

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Qué puedo observar en casa:

  • El niño(a) realiza diferentes movimientos con el cuerpo.

Experiencia a realizar 

"¡Hoy yo sirvo el jugo!".

 

Para comenzar invitará a su hijo(a) a preparar el jugo para la hora de almuerzo, usted ayudará a buscar el jarro, el sobre de jugo y si el niño(a) no alcanza, usted puede llenar el jarro con agua (también puede utilizar un jarro pequeño de plástico, para que el niño pueda participar al servir el jugo).

Cuando ya esté preparado el jugo, serviremos los vasos para los integrantes de la mesa.

El adulto comentará a la familia (si no hay mas personas, sólo comentan usted y el niño) que podemos servir poco o mucho jugo en cada vaso.

Usted explicará al niño(a) que a algunos daremos mucho jugo y a otros daremos poco jugo, dependiendo lo que deseen. Los primeros vasos los servirá usted a modo de ejemplo y luego dejara que sea el niño(a) quien sirva a los demás.  Cuando ya haya terminado de servir usted preguntará: ¿Cual vaso tiene mucho jugo?, ¿Muéstrame el vaso que tiene poco?, ¿Cuál vaso te tomaras tú, el que tiene mucho o poco jugo?

De esta forma, vamos acercando en forma concreta a nuestros niños(as), a utilizar y relacionar con elementos cotidianos, los conceptos mucho y poco. Todos los días, el niño(a) nos puede colaborar en servir diferentes alimentos utilizando estos conceptos.

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Qué puedo observar en casa

  • Su hijo(a) identifica indicando o nombrando conceptos mucho y poco (vaso con mucho jugo o vaso con poco jugo)

Experiencia a realizar

"Un momento de relax".

 

Se ha incorporado un video para que resulte más fácil realizar esta experiencia. 

Para iniciar necesita de un espacio cómodo dentro de su hogar, podrá ser recostado en la cama o en un sofá o si lo prefieren en el suelo, pero siempre buscando lo más cómodo para ambos.

La invitación es a que observe el video y repitan las acciones que en él aparecen, para así lograr una relajación de ambos, siguiendo las instrucciones.

Mientras realizan las acciones usted preguntará a su hijo(a): ¿Te gustan estos ejercicios?, ¿Te sientes bien? Etc. La idea es que usted vaya realizando preguntas durante gran parte del video para así ir observando si el niño o niña esta a gusto o concentrado en esta experiencia.  Al terminar usted le preguntara: ¿Te gustó? ¿Quieres que lo repitamos en otra oportunidad?.

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Qué puedo observar en casa:

  • Mi hijo(a) manifiesta agrado durante el ejercicio (verbal o corporalmente, lo dice o se muestra relajado durante la experiencia) 

Sala Cuna y jardin infantil Ciudad de Barcelona.

Comprometidas con nuestra labor educativa. 

bottom of page