top of page

MEDIO MAYOR

Experiencia a realizar

“ Descubriendo mi lado Artístico.” 

Para esta experiencia necesitaremos un espacio despejado y ambientado dentro de nuestro hogar,  para que niños(as) puedan desplazarse libremente y crear sus propios números artísticos, a través de la danza o el canto, utilizando algunos implementos o accesorios para  caracterizarse según su interés y así darles la oportunidad de que puedan experimentar y combinar diversas habilidades artísticas de manera entretenida y lúdica.

El video nos muestra, imágenes con algunas sugerencias para que usted Junto al niño/a ambienten un espacio artístico con accesorios como: disfraces, pañuelos, ropas en desuso, pelucas, instrumentos musicales, maquillajes para que el niño (a) los utilice de acuerdo a su imaginación, para su representación artística.

Durante la experiencia, puede ir realizando preguntas tales como: ¿Vas a cantar o bailar?, ¿Quieres que te acompañe bailando o cantando?, ¿Usarás algún disfraz para tu expresión artística?, ¿Quiéres utilizar una música especial?, la idea es ir  desarrollando sus capacidades artísticas en conjunto con su familia.

Esta actividad los ayudara a fortalecer su autoestima, personalidad y seguridad en sí mismo, para crear y expresarse a través de sus diferentes expresiones artísticas.

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Qué puedo observar en casa:
  • El niño(a) se expresa a través de la danza o canto.

  • El niño(a) utiliza accesorios, combinando diversas formas de expresión.

Experiencia a realizar
“ Imaginando y aventurando en los juegos de Rincones.” 

En esta experiencia, les invitaremos a crear y ofrecer espacios o rincones novedosos, para que su hijo(a) pueda jugar y a la vez, acompañarlo jugando en esta entretenida aventura de acuerdo a las experiencias de su hijo(a), dejando fluir  libremente su imaginación.

El video nos muestra tres novedoso y divertidos espacios creados y ambientados de acuerdo a los objetos que podamos tener en nuestro hogar, siendo estos generalmente  juguetes no habituales para jugar como por Ej. El espacio de la Cocina, con materiales como una mesa decorada con  olla, platos,cucharones de madera, conos de papel higiénico con logos de marcas conocidas de fideos, arroz, aceite, azúcar, frutas y verduras. El espacio de la peluquería, con materiales a jugar como: diferentes peinetas, cepillos, pinches, implementos para tinturar, maquillajes, Por último, el espacio del supermercado con materiales como; cajas de alimentos, dinero de papel, sobres de mermeladas, caja de huevos y una mesa para colocar los implementos, etc.

Estas son algunas estrategias que usted puede crear y ambientar, pero existen otros variados espacios de aprendizajes como el  taller mecánico, construcción, la feria, la enfermería o jardinería ambientados con lo que tengamos a disposición.

Es muy importante además recordarles, que en estos diversos espacios, tanto los niños como las niñas pueden jugar sin importar su género y por supuesto  observar el juego de sus hijos(as), por si surgen algunas dudas y necesidades en ellos, para comentar esta linda experiencia.

En estos tipos de juegos el niño(a) logra representar sus pensamientos, asociándolos a sus experiencias en relación a elementos y situaciones vividas en su entorno, donde a través de la imaginación podrá recrear un sin fin de historias.

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Qué puedo observar en casa:

  • El niño(a) manifiesta interés por  alguno de los espacios recreados.

  • El niño(a) juega imaginando de acuerdo a sus experiencias.

  • El niño(a) comenta sobre lo que realizó en sus juegos.

Experiencia a realizar

“ Aprendiendo a cepillar mis Dientes ”

Para iniciar esta experiencia les invitaremos a reforzar y enseñar el correcto cepillado bucal de su hijo(a), para luego lograr en él o ella, independencia en su práctica habitual de limpieza bucal.  Para esta experiencia, utilizarán un cepillo dental  en desuso, un dibujo de una niña, con una boca y dientes  muy grandes, esta imagen coloreada con lápices de colores y plastificada  con cinta adhesiva transparente, para así, con un  plumón de pizarra, pintar  los dientes, dando el efecto de suciedad  y a la vez se pueda borrar  fácilmente al pasar el cepillo dental, al momento de mostrar esta novedosa estrategia al niño(a).

En el  video además  se sugiere que el adulto  invite  a  al niño(a) a  realizar de manera  correcta  su propio cepillado dental, una vez ya reforzada la experiencia  anterior.

Es importante mencionar que el tiempo adecuado para un cepillado correcto  es de al menos 2 minutos,  para que el flúor de la pasta dental logre el efecto de protección  en sus dientes, no es necesario agregar agua a la pasta dental ni al cepillo. Se debe escupir la pasta con saliva, despues de los 2 minutos y no es necesario enjuagar con agua. El cepillo dental debe quedar en un lugar con ventilación (para evita humedad y hongos), pero protegido de insectos (moscas, hormigas, etc.)

 

Recuerde que  debe estar presente durante la actividad, para observar si el niño(a) logra un buen cepillado, luego repasar el cepillado usted y como mínimo 2 veces al día.

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
Qué puedo observar en casa: 

 

  •  El niño(a) realiza una correcta higiene bucal.

  •  El niño(a) logra independencia en su práctica habitual de higiene bucal.

Experiencia a realizar
“Reconociendo alimentos saludables y no tan saludables.”

Para el desarrollo de esta nueva experiencia,les invitaremos a buscar  alimentos que tienen en el hogar, como alimentos saludables y otros no saludables o bien recortes con estas mismas característica, para así ayudar a su hijo(a) a identificar estos alimentos saludables y no saludables que se puedan consumir en su núcleo familiar.

También puede reforzar esta actividad, conversando sobre lo dañino que es para la salud y cuerpo, los alimentos chatarras que en algunas ocasiones se consumen en el hogar como las papas fritas, completos, pizzas, hamburguesas, bebidas, golosinas, entre otros y explicar qué pasaría si estos alimentos se  consumieran  de manera habitual. Durante la experiencia puedes hacer preguntas como: ¿Qué alimentos te gusta comer?, ¿Esos alimentos serán saludable para tu salud?, ¿Qué pasa si comemos muchos alimentos no saludables?, entre otras preguntas que pueden surgir durante la actividad.

 

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
Qué puedo observar en casa​:

  • El niño(a) identifica alimentos saludables y no saludables.

  • El niño(a) verbaliza algunas situaciones en las que come estos alimentos (situaciones familiares)

​ Experiencia a realizar
“Creando con mis manos ”

Para  esta linda experiencia, invitaremos a la familia, a diseñar diversos colgantes decorativos, dándoles la posibilidad al niño(a),  de escoger por uno o varios según su disposición, para así, fortalecer en el niño(a) su psicomotricidad fina, orientándoles a la vez, a resolver algunos desafíos prácticos al usar sus dedos, incorporando con mayor precisión y coordinación movimientos y desplazamientos finos al  rellenar la base de  estos colgantes, diseñado por la familia y por supuesto decorado por el niño(a).

En la imagen se observa un colgante con forma de corazón hecho con una base de cartón y decorado con diferentes tipos de legumbres, también se observa otros diferentes diseños de colgantes con distintos desafíos para rellenar, hecho con base de cartulina, hoja blanca y arpillera.

Les invitamos a realizar esta experiencia con el niño(a) y  recolectar algunos materiales disponibles en su hogar.

Para el desafío usted puede diseñar diferentes trazos, como líneas rectas, curvos o mixtos ( curvas y líneas rectas), dentro del diseño del colgante y puede ofrecerles, además de legumbres, fideos, arroz, sémola entre otros elementos que usted pudiese tener, para rellenar la base.

La base del colgante puede ser similar al de la imagen o  plumavit.

Es importante, observar en todo momento al niño(a) durante la experiencia ya que estos materiales pequeños,  pueden ser peligroso si los utiliza de forma incorrecta como introducir una legumbre a su nariz, oídos etc.

 

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Qué puedo observar en casa​:

  • El niño(a) logra coordinar  movimientos finos  y desplazar con sus dedos diferentes objetos.

  • El niño(a)  logra realizar la experiencia resolviendo algunos desafíos prácticos (rellenar, pegar, etc.)

Sala Cuna y jardin infantil Ciudad de Barcelona.

Comprometidas con nuestra labor educativa. 

bottom of page