

MEDIO MAYOR

Experiencia a realizar
“Jugando a lavar los platos”
En esta experiencia les invitamos a enseñar a los niños(as) algunas de las diversas labores que realizamos en la vida practica en el hogar. En esta oportunidad, a lavar los utensilios de cocina con ustedes, tanto niños como niñas.
Te dejamos un video para que puedas observar a una niña de la misma edad de tu hijo(a), donde comunica los pasos a seguir, mientras lava elementos de cocina y como disfruta de esta experiencia. Recuerda que ésta actividad tan rutinaria para los adultos, es totalmente ajena a los niños, para ellos se convierte en un atractivo y un gran desafío, además les encantan todo lo que tenga que ver con agua y espuma.
Para comenzar esta experiencia con tu hijo(a), puedes ayudar colocando un piso o silla para que pueda alcanzar el lava platos y muéstrale los recursos que se utilizan, como: el detergente lava loza, esponja, guantes, pechera, algunos platos, tapas de ollas o utensilios como cucharas.
Es importante que el niño observe cuando usted realiza esta acción, para que luego tu hijo(a) lo intente por sí solo y pueda sentir esa satisfacción, alegría de poder lograr su desafío y colaboración en esta tarea.
No olvides acompañarlo en cada momento de esta experiencia, por si surgen algunas interrogantes en tu hijo(a)y puedas contestarlas o bien tú puedas formular preguntas sencillas durante o al finalizar la experiencia , por ejemplo:¿Qué vas a usar para lavar la losa?, ¿Cómo lograste realizar esta experiencia?, ¿Que usaste primero, para comenzar a lavar?, ¿Cómo te sientes al lograr lavar los platos?, entre otras. Además debes estar atenta/o ante algún peligro , como que pueda resbalar del piso o si se quiebra algún elemento.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
Qué puedo observar en casa:
-
Mi hijo (a) participa, lavando los utensilios.
-
Mi Hijo (a) manifiesta satisfacción de sus acciones comunicándolo.(manifiesta alegría, comenta que le gusta la lavar la loza, quiere repetir la experiencia, entre otras.


Experiencia a realizar
“¿ Te cuento un cuento? ”
En esta experiencia, les presentamos un video y los invitamos a disfrutar de la narración de un cuento.
Debes preparar un lugar cómodo cálido y acogedor para que tu hijo/a, pueda permanecer atento y receptivo al cuento, puede ser sobre una alfombra con cojines, sentados en el sillón o en algún espacio dentro de tu hogar libre de peligros y de distracciones.
Durante esta experiencia es importante que mantenga la mirada en su hijo(a) y observar si está atento y escucha el cuento, para luego realizar preguntas como:¿Habías escuchado este cuento?, ¿Qué personajes recuerdas del cuento?, ¿Qué le pasaba al cactus?, ¿Qué hizo el zorro para ayudar al cactus?, ¿Cómo era la alpaca?, ¿Lo puedes contar tú?, entre otras que puedan surgir en el momento. También debes responder a las preguntas que tu hijo(a) pueda realizar durante la experiencia.
Este tipo de experiencia ayudará a su hijo/a comprender los contenidos de un cuento, fortalecerá su concentración y su lenguaje verbal.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
Qué puedo observar en casa:
-
Mi hijo(a) responde preguntas del cuento.
-
Mi hijo(a) nombra situaciones que ocurrieron en el cuento.
-
Mi Hijo (a) realiza descripción de uno o más personajes del cuento.

Experiencia a realizar
“Preparando la mesa, para compartir con mi familia ”
En esta nueva experiencia, buscamos incluir a los niños(as) en esos momentos culturales de la familia, como en instancias de almuerzo, haciéndolos partícipe a la hora de almorzar en conjunto con su núcleo familiar, dándoles además protagonismos en la colaboración para colocar los utensilios de alimentación en una mesa.
En una parte del video mostramos la confección de un individual preparado con hoja de block y el dibujo de los contornos de los elementos que ocupamos para almorzar, como: un plato, cuchara, tenedor, servilleta y vaso. Usted puede utilizar otros materiales como: tela, cartón o un individual que tenga en casa.
A continuación, el video muestra cómo se utiliza este individual con los contornos, para colocar de manera concreta los utensilios para almorzar, donde tu hijo(a) primero asociará los contornos de estos utensilios, con los elementos concretos, colocándolos encima de cada contorno. Una vez que tu hijo logre esta experiencia, pídele a tu hijo(a) que esta vez lo realice sin éste individual de modelo, puedes pasarle otra hoja de block en blanco u otro individual real que usen en casa y luego incentívalo a hacerlo por sí solo y una vez que lo logre felicítal(a) por su desafío alcanzado.
Recuerda que siempre debes estar presente durante la actividad, para responder a las necesidades de tu hijo(a), respondiendo preguntas o bien atentos a situaciones de peligro o accidentes.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
Qué puedo observar en casa:
-
Mi Hijo (a) participa, junto a la familia en el momento de ingesta de alimento.
-
Mi Hijo (a) colabora, ubicando diferentes elementos para momentos de ingesta de alimentos.

Experiencia a realizar
“ Jugando con las figuras geométricas ”
En esta experiencia, te invitamos a jugar con tu hijo(a), para que lo ayudes a conocer y descubrir las figuras geométricas.
Para esto necesitas buscar en tu hogar, objetos que tengan los atributos de estas figuras geométricas como el cuadrado, el círculo, el rectángulo y el triángulo, como: caja de fósforos, tapón, tapa de botella, recortes de figuras, piezas de dominó, etc. Reúna los objetos, ubíquelos en una mesa, para trabajar en forma más ordenada con el niño(a).
En el video que preparamos, les mostramos una experiencia que puedes realizar con tu hijo(a) y comenzar a asociar diferentes objetos, según sus características, a las figuras geométricas que conoce. Les invitamos a que lo vean y puedan realizar diferentes estrategias o bien realizar la experiencia que te proponemos. Una vez que tu hijo/a logre asociarlas, juega de diferentes formas con estas figuras como el juego del “Veo Veo“, “Simón manda” pídele que intente dibujarlas o bien enséñale a dibujar objetos con estas figuras geométricas y veamos qué logra realizar.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
Qué puedo observar en casa:
-
Mi hijo(a) nombra las figuras geométricas.
-
Mi hijo(a) reconoce la figura geométrica que se le nombra.
-
Mi hijo (a) asocia objetos a formas de figuras geométricas.

Experiencia a realizar
“ El tablero de las responsabilidades ”
En esta experiencia les proponemos transformar nuestros días en el hogar y en cuarentena, en una rutina interesante para el niño(a), con desafíos y con acciónes que van en servicio de todos en casa y lo hacen sentir útil e indispensable para su familia.
Podemos delegar obligaciones a los niños(as) y que las desarrollen junto a nosotros para no perderlos de vista y así poder guiar sus acciónes, así como nos muestra el video: regar las plantas, guardar los juguetes, secar el cubierto (no cuchillos), exprimir el limón para la ensalada, lavar las papas para cocinar, juntar pares de calcetines, cepillar a la mascota, entre tantas otras.
Te invitamos a crear un panel donde los niños puedan comunicar o expresar con caritas serias, tristes, felices o bien colocar una estrella, para comentar cómo les fué al realizar diferentes tareas del hogar.
Este tablero lo puedes hacer en un pliego de cartulina, una pizarra o un cartón y necesitarás de tu creatividad para la confección. Pueden buscar recortes con el niño (a), hacer dibujos o simplemente pegar imágenes alusivas a la actividad (por ejemplo: imágenes de juguetes, va a significar que el niño debe guardar sus juguetes. Imagen de una mascota, va a significar que debe ir a reponer el agua y comida de la mascota, entre otras.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
Qué puedo observar en casa:
-
Mi hijo (a) intenta realizar algunas tareas del hogar.
-
Mi hijo (a) manifiesta satisfacción de sus acciones, evaluándose en el panel.
-
Mi hijo (a) manifiesta interés por desarrollar nuevas tareas o hacerlas de otro modo.
