top of page

SALA CUNA MAYOR

 

Experiencia de aprendizaje 

"El rey o reina de la mesa"                                    

 

En esta experiencia, aprovecharemos los momentos de la alimentación del niño(a) y proponemos que el adulto le diga al niño, que será el “EL REY O REINA DE LA MESA” .

En cada momento de alimentación del niño(a), es importante potenciar algunas normas de convivencia, que favorecerán su ingesta de alimentos correcta, mas autónoma y acercándose a la experiencia que el niño vive en el jardín, donde puede manipular varios elementos por si solo.

Por lo tanto, el adulto se sentará al lado de niño o de la niña para que observe como podrían usarse los cubiertos, el vaso, la servilleta, el plato y lo importante de sentarse bien para no caerse e intentando corregir su buena postura en la silla. El adulto debe ir guiando al niño y niña en sus acciones, verbalizando lo que está haciendo y felicitándolo por lo que hace. Es importante permitir que el niño coma por si solo y usando la cuchara. Si estas acciones se hacen en forma regular lograremos un buen desarrollo de su autonomía.

 

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.


Que puedo observar en casa:

  • Mi hijo (a) toma la cuchara he intenta comer solo.

  • Mi hijo(a) se sienta en la silla para almorzar.

  • Mi hijo(a) limpia su boca o rostro con la servilleta.

 

Experiencia de aprendizaje 

 "Jugando con objetos tecnológicos"

 

En esta experiencia, vamos a descubrir cuánto saben nuestros niños de diferentes objetos tecnológicos (creados por el hombre) que tenemos en nuestro hogar y nos van a sorprender con sus respuestas.

Les invitamos a tener los espacios ordenados, sin elementos de riesgo para los niños(as) y poner a la vista, diferentes objetos tecnológicos, que no utilizan habitualmente los niños. Van a jugar a descubrir estos objetos y el adulto incentivará con diferentes preguntas, a que el niño manifieste para qué sirve ese objeto, cómo se usa, cómo suena, dónde se ubica, etc.

Algunos objetos tecnológicos conocidos por los niños a esta edad son muy sencillos, como: una cuchara, el chupete, los juguetes, la mamadera, etc.

Pero hay otros objetos tecnológicos que aun no los utilizan habitualmente, pero observan a los adultos cómo los usan, como: celular, rociadores, escobillas, plumero, control remoto, exprimidor, pinza de ropa, llaves, linterna,etc.  Todos estos objetos, los pueden dejar en el lugar indicado de la casa e ir con tu hijo(a) haciendo un recorrido por el lugar, encontrar estos objetos e ir preguntándole: ¿Qué es esto, cómo se llama?, ¿Qué haces con este objeto?, ¿Para qué es este objeto?.

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Que puedo observar en casa:

  • Mi hijo(a) explora el objeto presentado.

  • Mi hijo(a) manifiesta con gestos, el uso del objeto presentado.

  Experiencia de aprendizaje

 

 "La caja del tesoro"

En esta experiencia de aprendizaje necesitaremos “una caja del tesoro” podría ser una cesta de mimbre, una caja plástica o una bolsa de genero llena de objetos de diferente forma, color, textura e incluso sabor .Estos objetos deben ser familiares para el niño (a) y de uso cotidiano, por supuesto, no deben suponer ningún peligro.  Los objetos podrían ser: Cuchara, pocillo, vaso, mamadera, chupete, zapato, polera, peineta, cepillo de dientes, etc.  El adulto deberá presentar esta "caja del tesoro" causando expectación en el niño(a), mostrando la caja tapada, sin que se vean los elementos, usando un tono de voz atractivo que llame la atención del niño y se interese por ver lo que hay en el interior.

  A continuación, los niños (as)  podrán ver el interior  de la caja y comenzar a explorar los elementos.  Es a partir de este momento, donde el adulto comienza a nombrar los objetos que el niño(a) toma, realiza acciones con los objetos, mostrándole al niño(a) el uso de algunos objetos.  El adulto hará preguntas como:¿Cómo se llama esto?,(mostrará cada objeto), ¿Puedes pasarme tu mamadera?, ¿Puedes pasarme el zapato? (el adulto pedirá los objetos de acuerdo a lo que puso en la caja). El adulto estará atento para verificar si el niño (a) están comprendiendo los que se les pide. Una vez que haya terminado de jugar, también será divertido para el niño(a) ayudar a poner todos los objetos dentro de la caja. Se lo puede pedir y darle tiempo a que lo haga por si solo.

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Que puedo observar en casa:

  • Mi hijo(a) entrega los objetos que les pido.

  • Mi hijo (a) muestra los objetos que el adulto le indica.

Experiencia de aprendizaje

 "Juguemos a la pelota".

En esta experiencia, invitaremos a los niños(as) a realizar diferentes acciones con una pelota (puede ser de plástico o confeccionada con papel arrugado, dentro de una panty en desuso).

El adulto se ubicará sentado en el suelo, con la pelota en sus manos y le pedirá al niño(a) que se siente frente a él.  Le lanzará la pelota y lo motivará a que la devuelva imitando esta acción y diciéndole ¡ahora me la tiras tú!. Pueden repetir esto varias veces. Otra variante seria que el adulto se ponga frente al niño(a), ambos de pie y  con un canasto o recipiente intentar recibir la pelota, para que el niño(a) pueda lanzar la pelota estirando los brazos y cambiando su postura  El adulto podrá alejarse o cambiar su posición. También podemos variar esta experiencia ubicándonos frente al niño(a), pero esta vez dando  patadas suaves a la pelota para que el niño(a) la reciba e intente patear la pelota también. Es importante considerar que el equilibrio y coordinación del niño(a) puede provocar que caiga sentado o de espalda, por eso las acciones deben comenzar con poca intensidad. Cuando el niño(a) adquiera seguridad y confianza en su juego, realizará movimientos mas rápidos y con mas fuerza. Si el niño(a) cae, incentívelo a ponerse de pie, dele ánimo y sigan jugando.

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Que puedo observar en casa:

 

  • Mi hijo(a) patea y/o lanza la pelota, en diferentes posturas, manteniendo control de su cuerpo.

 

Experiencia de aprendizaje 

"Un paseo por la playa"

 

En esta experiencia les invitamos a trabajar los conceptos “encima-debajo”. Se recomienda que estos conceptos sean potenciados en forma lúdica, es decir, a través del juego y en relación al propio cuerpo del niño.. Para esta experiencia “Un paseo por la playa” , necesitaremos un bolso y una toalla.

El adulto invitará al niño(a) a participar de un breve cuento y realizar las acciones propias de un paseo por la playa. El adulto irá creando una historia (real o ficticia) y relatará  cómo es una playa, incorporando elementos como: sol, arena, toalla, quitasol, etc. El adulto dramatizará  este relato (actúa y realiza las acciones), dando énfasis en el uso de los conceptos, por ejemplo: Me siento ENCIMA de la toalla para ver el mar y luego me ubico DEBAJO de la toalla porque me dio frío. Invitar al niño(a) para que se ubique encima de la tolla y poder mirar el mar y luego de un momento invitarlo para que se ubique debajo de la toalla para no tener frío. De esta forma estaremos potenciando el uso de estos conceptos en el juego.  

 

Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Que puedo observar en casa:

  • Mi hijo(a) se ubica encima de la toalla.

  • Mi hijo (a) se ubica debajo de la toalla.

Sala Cuna y jardin infantil Ciudad de Barcelona.

Comprometidas con nuestra labor educativa. 

bottom of page