
MEDIO MENOR

Experiencia a realizar
"TENIS CON GLOBOS"
Usando una paleta para moscas como raqueta y los globos como pelota, se puede realizar un partido de tenis en casa. Puedes hacer tu red con una sabana.
(Puedes hacer tu propia raqueta con cartón, una cuchara de palo y las pelotas pueden ser de papel arrugado )
El adulto debe mantenerse atento a que el niño o niña no se golpee con muebles o alejar lo que pueda ocasionar peligro.
Esta actividad ayuda a potenciar la motricidad gruesa la cual es vital para el desarrollo integral del niño(a), incluyendo los movimientos de brazos, piernas, espalda, abdomen; permitiendo que el niño se mueva y se desplace para explorar y conocer el mundo que le rodea.
Ahora solo dedícale un poco de tiempo y a jugar con él o ella.
QUE PUEDO OBSERVAR EN CASA:
Mi hijo/a participa de esta actividad.
Mi hijo/a golpea los globos con el elemento raqueta.


Experiencia a realizar
ESCRITURA CON SAL/ARENA/AZÚCAR.
Este es un método muy sencillo, para aprender las letras y saber reproducirlas de manera sensorial con el que los niños y niñas se preparen para la lectura y la escritura.
Para que realicen esta actividad, el adulto deberá preparar unas tarjetas, donde en cada una, estará escrito un trazo o letra. Para las primeras experiencias, realiza trazos mas simples como círculo, una cruz, una x, luego puedes hacer las letras del nombre de tu hijo (a). Utiliza letras imprenta mayúscula.
Cuando estén listas las láminas, prepara un pequeño recipiente cuadrado o rectangular y poco profundo, rellenaremos de arena, sal o azúcar. ( Puede ser bandeja, tapa de plástico, tapa de caja de zapatos). Le puedes ir presentando la tarjeta al niño verbalizando tus acciones. Dale tiempo para que reproduzca el trazo cuantas veces quiera. Si es necesario lo puedes realizar también tú, como ejemplo.
Para ayudarlos a reforzar el aprendizaje de los trazos, podemos pedir que previamente repasen con su dedo la imagen de las tarjetas (sobre la tarjeta).
QUE PUEDO OBSERVAR EN CASA:
Mi hijo/a observa el trazo y lo repasa con su dedo.
Mi hijo/a intenta reproducir el trazo sobre el material seleccionado, como muestra el video.

Experiencia a realizar
"EL LABERINTO LÁSER"
En esta actividad podrás jugar con tu hijo o hija creando un laberinto, en casa, pasando papel crepe (si no tiene puede ser papel higiénico, o cintas de genero) de un lado a otro de la pared pegándolo con cinta adhesiva.
El objetivo es pasar a través de los papeles, o lo que se ha utilizado, sin ser despegados de la pared, realizando los movimientos que sean necesarios para esto.
Esto ayudará a fortalecer la motricidad gruesa de tu pequeño(a), y así lograr desarrollar destrezas físicas en coordinación y en equilibrio.
QUE PUEDO OBSERVAR EN CASA:
Mi hijo/a pasa por el laberinto.
Mi hijo/a logra realizar el laberinto sin despegar papel.

Experiencia a realizar
"YOGA PARA NIÑOS Y NIÑAS"
Cuando hacen yoga, los niños(as) adquieren conciencia de su propio cuerpo, aprenden a reconocer cada una de sus partes y a adoptar buenas posturas para evitar futuros problemas, por ejemplo, de espalda. El yoga les ayuda a concentrarse mejor y estimula la creatividad, así como también el respeto hacia el medio ambiente, la paz, o el amor.
En esta imagen hay diferentes posturas que podemos realizar con los niños y niñas. Elige algún lugar de la casa, pone música suave (link dentro de esta misma pagina) y a disfrutar de un momento de relajo, que ademas les aportará múltiples beneficios. Una vez realizada la postura elegida, mantenga durante 3 a 4 segundos, para luego realizar una respiración inhalando por nariz y exhalando por boca.
Para comenzar pueden imitar cada una de las posiciones de la imagen. Luego encontrarán un vídeo para poder seguir una rutina de yoga con sus hijos(as).
Para mas rutinas de yoga sigue a YOGIC
(en www.youtube.com)
QUÉ PUEDO OBSERVAR EN CASA:
Mi hijo/a realiza las posturas sugeridas.
Mi hijo/a realiza respiración entre cada una de las posturas.


Experiencia a realizar
¿ Qué paso antes, qué paso después?
Para este juego se requiere una serie de 3 o 4 fotografías que tengan una secuencia (por ejemplo en un cumpleaños: 1.Llegada de invitados, 2.Jugando en la fiesta, 3.El momento de la torta y 4.Despedida). Entregue las fotografías en desorden al niño para que las observe, recuérdele el evento y pregúntele ¿Qué ocurrió primero? Deje que el niño elija la primera foto y ayúdelo recordándole lo que pasó, haga lo mismo con las demás fotos. También se pueden usar imágenes correlativas de alguna revista o libro que el niño haya observado varias veces.
Puedes realizar preguntas como:
-
¿Recuerdas que paso primero?
-
¿Qué es lo que hiciste después?
-
¿Cómo terminó ese momento?
QUE PUEDO OBSERVAR EN CASA:
Mi hijo/a contesta a las preguntas realizadas.
Mi hijo/a realiza la secuencia con las imágenes que observó.
