

MEDIO MAYOR
Experiencia a realizar
“ Como ser un super Heroe del Planeta "
Para comenzar esta experiencia, invitaremos al niño(a), en compañia del adulto, a recordar algunos puntos relevantes de la experiencia titulada “El Aire es vida”, donde se mencionaba, la importancia del aire, como un elemento esencial, mostrando algunas estrategias, para cuidar el medio ambiente y no contaminar nuestro planeta.
En esta experiencia, a través del video adjunto, mostraremos otras acciones cotidianas, donde el niño(a) pueda colaborar y contribuir a favor de su entorno social y ambiental, mediante el cuidado del medio ambiente en nuestro hogar como por ejemplo; cerrar llaves de agua, en momentos que no se ocupa o consume, apagando artefactos electricos como cargadores de celular en desuso y conectados, abrir y cerrar puertas del refrigerador constantemente o bien dejarlas abiertas por mucho tiempo, donde solo conlleva a consumir energia y contaminar los alimentos, reciclar, reutilizar y reducir nuestra basura y objetos, como regalar juguetes si ya no se usan, botar la basura en basureros y no en el suelo, o lugar publico, ya que dañamos el planeta y otros seres vivos.
Es necesario que el adulto observe el video, antes de presentar al niño(a), para tener claridad, de lo que se quiere fortalecer, preparando con antelacion, los espacios del hogar como: luces encendidas, tv encendida, entre otras acciones, que el niño (a) debera identificar en el desenlace de la experiencia, despues de la reflexion, habilitando ademas, un espacio libre de distractores, para obtener la absoluta atencion del niño(a) durante la observacion del video y reflexion.
Puede realizar preguntas como ¿Si observamos que la llave del baño esta corriendo, que debemos hacer?, ¿Por que crees tú, que es importante apagar la luz y televisor de la pieza, si no lo vas a ocupar?, ¿Sabes como puedes reciclar la basura?, entre otras interrogantes necesarias para que el niño(a) a traves de esta experinecia, pueda entender, verbalizar, colaborar y realizar las acciones de manera cotidiana y ludicas, en relacion al cuidado de su entorno inmediato .
El adulto, luego de la reflexión, le solicitara al niño(a) ser un guardian (a) de la naturaleza en su hogar, explicando que para eso se debe responsabilizar y resguardar que las luces, los artefactos tecnológicos, esten apagados si no se estan usando, como tambien, ver si las plantas ya requieren agua, invitando al niño(a), a revisar los espacios dentro del hogar y accionar si encuentra algo que deba mejorar, donde el niño(a) encontrará y apagará, las luces y tv encendidas, regara las plantas, manteniendo el cuidado del medio ambiente y al finalizar el adulto lo felicitara entregandole una insignia de guardian (confeccionada con cartón o papel y una lana para colgar)
Qué puedo observar:
-
El niño(a) colabora, con algunas acciones cotidianas, contribuyendo al bienestar social ambiental
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.


Experiencia a realizar
“ Jugando aprendo a ordenando los elementos ”
En esta experiencia,invitaremos al adulto a reforzar en el niño(a) a identificar, ordenar y emplear de manera progresiva algunos elementos, de acuerdo al orden y posición numérica del 1 al 5.
Es necesario para el desarrollo de esta experiencia, habilitar un espacio dentro del hogar, libre de distractores para lograr la concentración en el niño(a) y pueda resolver, estos desafíos matemáticos sin dificultad.
Se utilizará recursos materiales como bombillas, vasos plásticos y tarjetas numéricas diseñadas con cartulina, se puede utilizar otros materiales disponibles en el hogar en el caso de no contar con estos mismos recursos.
En el video se muestra una estrategia, donde el adulto deberá solicitar al niño(a), contar los elementos que hay en cada vaso, luego le pedirá observar y nombrar las tarjetas numéricas del 1 al 5 y lo orientará a colocar cada tarjeta numérica al vaso de bombillas de acuerdo a la cantidad requerida. Una vez ya asociada la cantidad de bombillas con la tarjeta numérica, el adulto, le dará el desafió al niño(a) solicitando colocar los vasos con un elemento hasta cinco elementos, para luego repasar el orden numérico de estos vasos. Ya internalizada esta experiencia del 1 al 5, es necesario ir avanzando, hasta emplear los números del 1 al 10, considerando el ritmo de aprendizaje de cada niño(a) .
Es importante, que el adulto este presente en todo momento durante la experiencia, para ir orientando al niño(a), puede realizar preguntas como; ¿Cuántas bombillas tiene cada vaso?, ¿Puedes reconocer los números que hay en las tarjetas?, ¿Contemos los números de la tarjeta?,¿En el vaso que hay 1 bombilla, que tarjeta debes colocar en ella?, ¿En el vaso que hay 4 bombillas, que tarjeta podemos colocar en el vaso?, entre otras preguntas necesarias para la experiencia.
Qué puedo observar:
-
El niño(a) cuenta las bombillas, identificando su cantidad.
-
El niño(a), coloca la tarjeta numérica en el vaso, con la cantidad de bombillas correspondientes.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Experiencia a realizar
“Llena tu hogar de naturaleza, vida y color"
Para dar inicio a la experiencia, invitaremos al adulto, a observar el video adjunto, donde se muestra como elaborar con diversos tipos de materiales, algunos instrumentos y herramientas de observación y exploración, para que el niño(a), pueda confeccionar y emplear estos instrumentos, en la exploración del entorno natural. Es necesario para la experiencia, preparar un espacio limpio y grato dentro o en el patio del hogar, con una mesa, tanto para la confección, como para la exploración, con materiales que se dispongan en el hogar, para explorar las estrategias mencionadas en el video adjunto, como por ejemplo; “ Me expreso en la naturaleza”, “ Huerto con bandeja de huevo”, “Crear lindos binoculares”, “ Caja de luz cacera” y “ Caja de arena”.
El adulto deberá habilitar ese espacio para la confección, reunir los materiales disponibles en el hogar, confeccionar el o los implementos que va a presentar, para luego invitar al niño (a) a emplear estos instrumentos de observación, tanto para la exploración como para la recolección a observar.
Con esta experiencia e ideas propuestas, potencian y desarrollan en el niño(a), la curiosidad y el gusto por las ciencias, con el fin descubrir de manera progresiva, su entorno inmediato y natural. Estas estrategias, las pueden ir desarrollando durante las semanas de manera lúdica, interesante y entretenida.
Qué puedo observar:
-
El niño(a) muestra interés por observar el entorno natural, utilizando algunos instrumentos de exploración.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Experiencia a realizar
“Jugando a bordar ”
Para el desarrollo de esta experiencia, invitaremos al adulto a fortalecer en el niño(a) la coordinacion visomotriz fina, al enhebrar con aguja y lana diversos diseños de bordados.
Será necesario, habilitar un espacio tranquilo, libre de distractores, como la televisión encendida para evitar la desconcentración en el niño(a).
El adulto será quien prepare ese espacio tranquilo y reunirá los materiales como aguja de lana punta redonda de metal o de plástico (en el caso de de no tener aguja, puede hacerlo con los dedos de la mano), lana de colores y diversos diseños para bordar, confeccionados por el niño(a) con ayuda del adulto, como por ejemplo; diseños en forma de auto, de algún animal, corazón, entre otros, según interés del niño(a),con algunas perforaciones en los contornos de cada diseño, se puede confeccionar con cartón, cartulina, platos de plumavits o desechable, o bien con el material que disponga en el hogar y no sea fácil de romper. Luego invitará al niño(a) a realizar la experiencia, presentándoles el material y mostrando como debe pasar la aguja con lana por cada orificio. Durante la experiencia puede realizar preguntas tales como; ¿Qué podemos hacer con este diseño, con orificios y esta aguja y lana?, ¿Qué pasa si yo ocupo, la aguja de manera incorrecta como llevármela a la boca?, ¿Cómo podemos pasar la aguja con lana por los orificios?, ¿Te animas hacerlo?, ¿Qué color de lana te gusta?, ¿Qué diseño quieres bordar primero?, entre otras interrogantes que surjan durante la experiencia. El niño(a), bordará uno o todos los diseños que el(ella) desee, buscando la forma conveniente para hacerlo sin dificultad, coordinando sus movimientos motrices, al pasar la aguja por cada orificio, desarrollando la coordinación motriz fina.
Es importante que el adulto este en todo momento para prevenir riesgos con los elementos punzantes, como la aguja.
Qué puedo observar:
-
El niño(a) intenta traspasar la aguja con la lana por los diferentes orificios.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.

Experiencia a realizar
“ Conociendo y aprendiendo con diversas plantas ”
Para esta experiencia, invitaremos al niño(a), en compañía del adulto a conocer una variedad más amplia de plantas, como las medicinales y decorativas.
Es necesario preparar un espacio dentro o bien en el patio del hogar, con algunas plantas que podamos tener, para presentárselas al niño(a), o bien aquellas plantas que se muestran en el video adjunto como las plantas medicinales tales como; la ruda, menta, manzanilla, boldo, mencionando además los beneficios que aportan a nuestros organismo, cuando hay algún dolor o malestar.
El adulto, observará el video adjunto con anticipación, para preparar el espacio y la experiencia, para luego invitar al niño(a) a recorrer las plantas disponibles en su hogar ( en el caso de existir), para que las pueda conocer, manipular, averiguando los nombres de cada una y explorar, incentivándolo (a), a confeccionar un cartelito con sus nombres y a la vez, dar algunos cuidados básico como regarlas o limpiarlas,
Luego, el adulto, le mostrará el video adjunto y conversarán sobre los beneficios que nos entregan a nuestro cuerpo todas las plantas, árboles en general, como el de respirar un aire más puro y las medicinales que nos ayudan a sentirnos mejor, en momentos de dolor por algún malestar, puede preparar también con el niño(a) una infusión, con algunas de las hojas disponibles o bien un té envasado de estas hierbas mostrando su interior, para que pueda ver el contenido y tomarla como infusón, en el caso de tener algunas de ellas en el hogar.
Durante el conversatorio puede realizar preguntas como; ¿Por qué crees tú que las plantas son importantes en nuestras vidas?, ¿Cómo podemos cuidar de ellas?, en el caso de tener alguna planta presencial medicinal y decorativa puede preguntar ¿Al observar, oler y manipular estas dos plantas observas algo diferentes en ellas?, ¿Te gustaría probar una infusión de esta planta medicinal?, entre otras que puedan surgir durante el conversatorio.
El niño(a) en esta experiencia, manipulará, observará y conocerá algunas variedades de plantas decorativas como medicinales.
Qué puedo observar:
-
El niño(a) distingue alguna diferencias entre las plantas decorativas y medicinales, respondiendo las preguntas.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
