top of page

MEDIO MENOR 

Experiencia a realizar  

"EL CORONAVIRUS"

Para esta experiencia, les invito a sentarse en el sofá o quizás recostarse en la cama y observar junto a tu hijo(a) el siguiente vídeo a cerca de “El Coronavirus”. El adulto debe incentivar al niño(a) a observar y escuchar el video atentamente, acompáñelo en todo momento y si lo quiere ver más de una vez, permitaselo.  Luego converse con el niño(a) y realice preguntas como: ¿Qué es el coronavirus? ¿Cómo te sientes  cuando escuchas de este virus? ¿Cómo debemos cuidarnos de este virus?. Realiza cada pregunta y  permite  que el niño(a) comente todo lo que vió y sintió , así potencias mucho más su lenguaje oral. También es importante comentarle a los niños información de la contingencia de acuerdo a su edad, no exponerlos a noticias y comentarios de fuerte impacto.

Registra fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrás compartirla con tu educadora.

Qué puedo observar en casa:

  • Mi hijo/a responde a las preguntas realizadas.

  • Mi hijo/a comenta el vídeo observado.

Experiencia a realizar

"CUNCUNA DE COLORES"

En esta experiencia, les presentamos un video para orientar lo que deben preparar los adultos y como trabajar con el niño(a).    La experiencia consiste en que el niño(a) logre copiar el modelo que se le presenta. Para esto deberá observar, identificar y asociar los colores.   El adulto debe entregar el material y dejar que sea el niño(a) quien realice lo que crea pertinente, si ya pasado un tiempo ven que no ha realizado el ejercicio que esperamos, pueden darle pistas de cómo hacerlo.

Registra fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrás compartirla con tu educadora.

Qué puedo observar en casa:

  • Mi hijo/a realiza la asociación de cada color con ayuda.

  • Mi hijo (a) copia el modelo asociando colores correctamente.

Experiencia a realizar

"JUEGO DE MATEMÁTICAS"

En esta experiencia  les mostramos un vídeo relacionado con agrupación según color o forma. Agrupar, nos permite juntar elementos iguales. Los niños y niñas agrupan elementos y  una vez que nombran el atributo de ese grupo, lograron clasificar. Así ayudamos a que inicie su comprensión matemática.  Los materiales a utilizar pueden ser: tapas de botellas, botones, trozos de papel, tapas de lápices, de diferentes colores.  El adulto debe presentar los materiales, que el niño podrá agrupar, acompañarlo en todo momento, guiar sus acciones para que logre agrupar los elementos correctamente.

Es importante buscar materiales que tengamos en el hogar, no salir a comprar.

 

Registra fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrás compartirla con tu educadora.

Qué puedo observar en casa:

  • Mi hijo/a agrupa por color o forma.

  • Mi hijo/a clasifica por color o forma (nombra el atributo, por ejemplo: "estos son los rojos")

Experiencia a realizar 

"ESCUCHO ANIMALES"

En esta experiencia, les invitamos a que escuchen con el niño o niña los sonidos de animales que presenta el vídeo. El adulto deberá ir repitiendo junto al niño cada sonido y también preguntarle el nombre de los animales.

Esto se llama sonidos onomatopéyicos y ayuda considerablemente a los niños y niñas a la estimulación del lenguaje además de potenciar órganos fonoarticuladores, así pueden pronunciar correctamente las palabras.

Registra fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrás compartirla con tu educadora.

Qué puedo observar en casa

  • Mi hijo/a reconoce sonidos de animales diciendo a cuál corresponde.

  • Mi hijo/a repite sonidos de animales.

Experiencia a realizar

"ELEMENTOS NATURALES"

En esta experiencia, te presentamos un vídeo explicativo Se trata de una propuesta con elementos naturales (hojas, piedras, tierra, agua, ramas, que tengas en tu hogar), el adulto debe recopilar los materiales en  la casa, en el ante-jardín.  La idea es que no salgas de tu casa en ningún caso. para que así tu hijo o hija pueda observar y tocar diferentes características de estos elementos naturales. 

El adulto debe presentar los elementos al niño y permitir que explore libremente, luego agregar preguntas como: ¿Como es esta piedra?, ¿Te gusta esta hoja, cómo es?.

Registra fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrás compartirla con tu educadora.

Qué puedo observar en casa:

  • Mi hijo/a manipula y explora los elementos naturales.

  • Mi hijo/a dice características de los elementos naturales (ejemplo: mamá esta hoja es suave, esta piedra es muy dura, etc.)

Sala Cuna y jardin infantil Ciudad de Barcelona.

Comprometidas con nuestra labor educativa. 

bottom of page