
SALA CUNA MAYOR


Experiencia de aprendizaje
"Descubriendo sonidos
de instrumentos musicales"
En esta experiencia, les proponemos trabajar con los sonidos de algunos instrumentos musicales, como son: El tambor, la guitarra, el triángulo y la flauta. El adulto puede apoyar buscando recursos como: imágenes o instrumentos musicales en sus juguetes o con los que cuente en su hogar. El video adjunto a esta experiencia cuenta con estos sonidos, por lo tanto se recomienda al adulto escucharlo antes de realizar esta experiencia para que sepa el orden de los sonidos y pueda mostrar la imagen o el juguete del instrumento al niño(a). Para iniciar esta experiencia el adulto debe ubicar al niño(a) junto a él, e iniciará un breve momento de conversación preguntándole: ¿Te gusta escuchar música?, ¿Te gusta cantar con instrumentos musicales? El adulto dará tiempo al niño(a) para responder y luego escucharan el video, además de mostrar la imagen o juguete del instrumento si lo tuviera y así se repite esta acción con estos cuatro instrumentos musicales. Se podrá repetir la acción de escuchar los sonidos de los instrumentos, cuantas veces quiera, para que el niño(a) pueda identificar a que instrumento corresponde el sonido.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
Que puedo observar en casa:
-
El niño (a) reconoce el sonido de alguno de los instrumentos escuchados.

Experiencia de aprendizaje
" Jugando con mis dedos "
En esta experiencia el niño(a) podrá tomar objetos pequeños utilizando su dedo pulgar e índice. El adulto preparará el material con anterioridad, el que consiste en: dos bandejas de huevos a la que hará orificios en la parte superior y tendrá que insertar los palos de helados dentro del orificio, sino no tienes palos de helados algunos cotonitos o lápices .Las tapas deben ser plásticas sin aristas, bien lisas para no provocar algún accidentes. El adulto invitará al niño(a) para conocer el material que usaremos para esta experiencia, nombrando cada uno de ellos. El adulto invitará al niño(a) para jugar interviniendo con preguntas como: ¿ Quieres jugar conmigo este juego?. El adulto dirá al niño(a) ¡Mira, tenemos una fila larga de palitos!, ¡debemos iniciar aquí el juego! (indicando con sus manos el lugar desde donde se iniciará). El adulto invitará al niño(a) para ir ubicando de una en una las tapas en cada palito de helado. El adulto dirá al niño(a), ¡si se nos cae una tapa, la tomaremos e intentaremos ponerla en el palo de helado!. El adulto podrá realizar la acción para que el niño(a) pueda imitarla. Este juego lo pueden realizar, las veces que el niño(a) quiera.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
Que puedo observar en casa:
-
El niño(a) toma las tapas con sus dedos índice y pulgar.

Experiencia de aprendizaje
"Conociendo tamaños de prendas de vestir"
Para la experiencia del día de hoy, el niño(a) podrá jugar a reconocer las prendas de vestir grandes y pequeñas, como también zapatillas grandes y pequeñas. El adulto preparará con anterioridad dos prendas de vestir, poleron grande y poleron pequeño, zapatos grandes y zapatillas pequeñas (o lo que tenga disponible en ropa y que cumpla con estas características) pueden ser pantalones, vestidos, siempre en parejas para ver la diferencia de tamaño. El adulto pondrá estas dos prendas sobre el piso o alfombra. Luego el adulto invitará al niño(a) a jugar. Podrá iniciar una conversación preguntando: ¿Mira, qué tenemos aquí?, ¡Dos polerones, uno grande uno pequeño!. El niño(a) podrá observar y tomar en sus manos los polerones y el adulto podrá preguntar: ¿Cuál usas tú, el grande o el pequeño? Así esta acción podrá ser repetidas con las zapatillas. El adulto invitará al niño(a) diciendo: ¿Quieres ponerte un poleron?, ¿El grande o pequeño?. Para finalizar la experiencia el adulto invitara al niño(a)a guardar las prendas de vestir y las zapatillas, donde corresponde.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
Que puedo observar en casa:
-
El niño (a) reconoce la prendas de vestir pequeñas o grandes.

Experiencia de aprendizaje
" Distinguiendo objetos duros y blandos "
En la experiencia del día de hoy, el niño(a) podrá conocer objetos de consistencias blandas y duras. El adulto preparará los siguientes materiales: una caja con peluches blandos, otra caja con objetos duros, como: un tarro, paleta de madera, un exprimidor, un pocillo plástico y un contenedor vacío. El adulto deberá buscar un espacio en su hogar, cómodo y libre de peligros, para realizar la experiencia. El adulto invitará al niño (a) con preguntas como: ¿Te gustaría jugar conmigo?, ¿Quieres jugar con estos elementos?. El adulto mostrará las cajas con objetos y le dirá: (mostrando la caja con peluches) ¡Esta caja tiene peluches que son blandos! ¡Ven a tocarlos! El adulto tomará la otra caja y le dirá, ¡esta caja tiene objetos que son duros!.
A continuacion el adulto podra tomar la caja vacía y le dirá al niño(a): ¿Puedes traerme un objeto blando y ponerlo aquí?, ¿Puedes traerme un objeto duro y ponerlo aquí?. Estas acciones se pueden repetir las veces que desee el niño.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
Que puedo observar en casa:
-
El niño(a) reconoce objetos blandos o duros.


Experiencia de aprendizaje
" Soy feliz pintando "
En esta experiencia, el niño(a) podrá experimentar su posibilidades de expresión plástica, a través de diferentes recursos .El adulto podrá preparar el material con anterioridad y estos serán: conos de confort, témpera, pinceles, pocillo con agua, diferentes lápices, hojas de papel y ubicarlos en una mesa baja, para que el niño(a) los alcance con facilidad y comodidad. El adulto invitará al niño(a) a ubicarse frente a la mesa y así poder mostrar los materiales e iniciará un breve diálogo con preguntas como: ¿Te gustaría pintar con estos materiales?, ¿Hay muchos colores?, ¿Qué color te gusta más?, ¿Te gustaría pintar ahora?. El adulto dirá al niño(a): ¡aquí hay témperas de varios colores, hay pinceles y hojas de papel!. ¿Quieres que pintemos juntos?. Para finalizar esta experiencia el adulto invitará al niño(a) para que juntos puedan ubicar el trabajo realizado por el niño(a), en algún lugar de la casa, para que otros lo puedan observar.
Registre fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrá compartirla con su educadora.
Que puedo observar en casa:
-
El niño(a) manifiesta preferencia por algún recurso específico (témperas, lápices)
-
El niño(a) utiliza los recursos para expresarse artisticamente.
