top of page

SALA CUNA MAYOR

 

Experiencia de aprendizaje 

"MI CARA ES ASÍ"


En esta experiencia les mostraremos un microcuento que se llama “Mi cara es así”. En el video podremos observar como se llaman algunas partes de la cara y que hacemos con ellas. Una vez que el niño (a) conozca estas partes de su rostro, usted podrá darle a conocer otras como, mejillas, cejas, mentón, ente otras.   Así el niño (a) va incorporando todas ellas, en un todo, como parte de su cuerpo.
El adulto debe observar el video junto al niño (a), luego repetir las acciones que observaron. Permitan al niño ver el video mas de una vez. Después de repetir las acciones del video, pueden realizar preguntas al niño (a) como:¿Te gustó lo que hicimos hoy? ¿Dónde están tus ojos?, ¿Dónde está tu boca?,¿Dónde está tu nariz?. 

 

Registra fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrás compartirla con tu educadora.


Que puedo observar en casa:

  • Mi hijo (a) indica partes de su cara como ojos, nariz y boca.

 

El twist de los ratoncitos
00:00 / 03:29
Estrella de mar yoga
00:00 / 03:44
Mariposita_-_video_de_canción_infantil_
00:00 / 01:49

Experiencia de aprendizaje 

 "YO CANTO, TÚ CANTAS, CANTEMOS"

En esta experiencia, les proponemos trabajar el canto, una de las acciones favoritas de los niños en el jardín. Hemos elegido algunas canciones que sabemos les gustan mucho. El adulto debe ubicar al niño (a) junto a él, e iniciar con un breve momento de conversación preguntándole: ¿Te gusta cantar?, ¿Cantas en el jardín? ¿Qué canciones te gustan?. A continuación deberán escuchar las canciones que proponemos y también otras del interés de

su hijo (a). Es importante que el adulto cante y que incentive al niño a cantar. Preste atención a las palabras que el niño (a) va verbalizando y felicítelo (reforzando positivamente sus logros, verbalizando lo que realizó, por ejemplo: ¡dijiste una nueva palabra!, ¡Primera vez que te escucho decir...!

Es importante notar si el niño manifiesta sus emociones, demuestra interés y goza al vivir  esta experiencia. ¡Canten a todo pulmón, como en un karaoke!

Registra fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrás compartirla con tu educadora.

Que puedo observar en casa:

  • Mi hijo (a) manifiesta agrado (sonriendo o moviendo su cuerpo) y/o intenta cantar.

  • Mi hijo (a) manifiesta sus preferencias, pidiendo la repetición de alguna canción.

  • Mi hijo (a) intenta verbalizar palabras de las canciones.

  Experiencia de aprendizaje

 

 " MI MEJOR AYUDANTE"

Para desarrollar esta experiencia,  aprovecharemos esos momentos de compartir en familia los quehaceres de la casa y proponemos que usted indique a su hijo e hija que sea el “Mejor ayudante del hogar”.

 El adulto deberá invitar al niño a ayudarle cuando esté realizando algunas actividades como: ayudar a hacer la cama,descolgar ropa, pasar paño limpio sobre los muebles, regar plantas, poner ropa sucia en un canasto, guardar juguetes, entre otras. Es importante que todas estas actividades, sean en compañía y supervisión del adulto. Que no impliquen un riesgo, como caídas, quemaduras o cortes. El adulto debe ir guiando al niño en sus acciones, verbalizar lo que esta haciendo y felicitarlo. Estas acciones diarias contribuyen al buen desarrollo de la autonomía si se hacen en forma regular.

  

Registra fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrás compartirla con tu educadora.

Que puedo observar en casa:

  • Mi hijo (a) intenta realizar algunas acciones sugeridas.

  • Mi hijo(a) manifiesta interés por colaborar en otras tareas del hogar.

Experiencia de aprendizaje

 "JUGAR CON TIRAS ES MUY DIVERTIDO"


Para esta experiencia necesitaremos materiales que usted tenga en su casa, para hacer tiras largas, como: papel de diario u otro tipo de papel,  cintas,  genero, lana, bolsas de plástico, etc.  El adulto deberá formar tiras largas y pegarlas desde el techo, unas mas largas que otras. Luego invitará al niño a ese espacio donde pegó las tiras, permítale que observe y  desafíelo a alcanzar las tiras, estirando sus brazos, abriendo sus manos, saltando, etc. a modo que el niño  realice diferentes movimientos corporales para lograr despegar las tiras del techo. No olvide acompañarlo en todo momento, incentivándolo a que logre alcanzar las tiras, evitando que choque con algún mueble o pared del lugar.
Si aun quedan tiras pegadas usted puede ayudarle a resolver el problema, levantándolo de a poco del piso, dejando que suba a sus piernas o espalda o dando un salto con él.

Registra fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrás compartirla con tu educadora.

Que puedo observar en casa:

 

  • Mi hijo (a) intenta o logra alcanzar las tiras, realizando diferentes movimientos y posturas (estirando sus brazos, saltando, trepando).

 

Experiencia de aprendizaje 

"PINTANDO PIEDRAS"

En esta experiencia les presentamos un video de apoyo, para orientarles. Les invitamos a  trabajar con sus hijos(as) la expresión plástica, a través de la pintura. Para esto necesitarán reunir piedras de diferentes tamaños, algunas témperas o restos de pintura, esmaltes de uñas en desuso, pincel y una bolsa o plástico para cubrir el piso o mesa donde trabajarán.
El adulto debe invitar al niño(a) a conocer los materiales, explorar y manipular según sus intereses. También sugerirle que pinte las piedras y observe los resultados de sus expresiones.

Al finalizar, pueden pedir al niño (a) que les ayude a limpiar y guardar los materiales utilizados. Invítelo a esperar que las piedras sequen y luego ubicarlas en un lugar especial de la casa, según su interés.
 

Registra fotográficamente esta experiencia. Al regreso a clases podrás compartirla con tu educadora.

Que puedo observar en casa:

  • Mi hijo experimenta y manipula los elementos pintando con su mano, dedos o pincel.

Sala Cuna y jardin infantil Ciudad de Barcelona.

Comprometidas con nuestra labor educativa. 

bottom of page